¿Bien o mal? Lo que nadie se atreve a decir sobre las embarazadas y el deporte

Con el enfoque correcto, el ejercicio en el embarazo puede ser una herramienta poderosa para el bienestar integral

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 10:55 am
¿Bien o mal? Lo que nadie se atreve a decir sobre las embarazadas y el deporte ¿Bien o mal? Lo que nadie se atreve a decir sobre las embarazadas y el deporte
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Muchas mujeres embarazadas se preguntan si es saludable ejercitarse durante el período de gestación, y la respuesta es sí. Es recomendable que las embarazadas hagan ejercicio, siempre que no exista contraindicación médica.

 

La actividad física durante el embarazo aporta numerosos beneficios: mejora la circulación, reduce el dolor lumbar, controla el aumento de peso y favorece un mejor descanso. Además, contribuye al bienestar emocional y puede facilitar el trabajo de parto.

 

Se recomiendan ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga prenatal. Es importante que la rutina sea supervisada por un profesional de la salud. Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, la embarazada debe consultar con su médico para asegurar que sea seguro para ella y su bebé.

Foto: Freepik

Sí y no para las embarazadas

Durante el embarazo, el ejercicio moderado y adecuado puede ser muy beneficioso para la madre y el bebé. Sin embargo, no todos los ejercicios son recomendables. Es importante conocer cuáles son seguros y cuáles deben evitarse, y siempre consultar con un profesional de salud antes de comenzar cualquier rutina.

 

Entre los más recomendados incluyen caminar, nadar, yoga prenatal, pilates adaptado y bicicleta estática. Estas actividades ayudan a mantener la forma física, reducir el estrés, mejorar la postura, aliviar dolores de espalda y preparar el cuerpo para el parto. Además, mejoran la circulación sanguínea y previenen problemas como el estreñimiento o la hinchazón.

 

Por otro lado, hay ejercicios que deben evitarse durante el embarazo. Estos incluyen deportes de contacto como fútbol, baloncesto o artes marciales, actividades con alto riesgo de caídas como esquí, equitación o ciclismo en exteriores, y ejercicios que impliquen acostarse boca arriba por periodos prolongados después del primer trimestre, ya que pueden reducir el flujo sanguíneo al bebé.

 

También se deben evitar los entrenamientos de alta intensidad que causen fatiga extrema o falta de aliento, y ejercicios que involucren saltos o movimientos bruscos.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 02 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América