Edificios falsos en calles de Nueva York: lo que hay detrás de estas fachadas y pocos conocen

En Nueva York hay muchos edificios que guardan armonía con el vecindario, pero no son viviendas. Descubra aquí su uso real

Lunes, 30 de junio de 2025 a las 11:03 am
2001online - USA - Ciudades 2001online - USA - Ciudades
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La ciudad de Nueva York sorprende no solo por los rascacielos, sino por los secretos que se esconden detrás de las fachadas de los edificios en los que nadie ha vivido. En la ciudad, muchos neoyorkinos ni siquiera han notado que detrás de las ventanas opacas hay un edificio “falso”.

Esta práctica de hacer fachadas falsas fue muy popular en los años 70 y 80, para mantener la armonía de los barrios al construir otro tipo de infraestructuras diferentes a los departamentos, según AS.  Esta práctica también se observa en otras ciudades del país.

En Nueva York, los edificios “falsos” tienen diferentes propósitos, desde esconder salidas de emergencia hasta estaciones. Son casas adosadas que buscan no arruinar los barrios, a la vez que evitan ser vandalizados o pintados.

El Youtuber Raffi Paul, de Chedar News, disfrutaba dar caminatas matutinas hacia Brooklyn Bridge Park hasta que un día encontró algo que le llamó la atención.

“Conozco cada edificio como la palma de mi mano, las casas adosadas o al menos eso pensé hasta que encontré un edificio falso con ventanas oscurecidas y cero ocupantes y ha estado así por 100 años”, comentó en un video de Youtube en el canal Cheddar News.

Luego descubrió que no era el único y que cada uno tenía su razón de ser.

Según Paul, esta casa se construyó en 1847 como una vivienda normal, pero en 1907 a compañía del metro original de Nueva York compró la propiedad y la transformó en un pozo de ventilación sobre el túnel de la calle, que es el primer subterráneo que conecta a Manhattan con Brooklyn.

Incluso, este edificio tiene una salida de emergencia para eliminar el humo en caso de que ocurra un incendio.

Otros edificios falsos en el Bronx

Cerca de St. Mary’s Park hay una cuadra que nunca ha tenido habitantes. Una construcción tiene cuatro pisos y fue diseñada para cubrir una subestación eléctrica, y es agradable a la vista. Sus estructuras se combinan con el vecindario urbano e incluso ganó premio por su arquitectura.

En Roosvelt Island hay un edificio que según el youtuber no es necesariamente falso. Fue construido en 1892 y albergó la primera institución dedicada a la investigación patológica y bacteriológica.

No obstante, fue abandonado en la década de los 50, pero se agregó al registro histórico en 1972. En 1990 decidieron usarlo para una subestación de conversión de energía para alimentar las líneas del metro y se restauró en 2002.

Edificio falso en Greenwich Village

Este edificio generó mucha polémica por su construcción. Se trata de un punto de concreto con ladrillos falsos y ventanas que esconden un escape de emergencia y salidas para las líneas del metro.

Estos cuatro ejemplos de edificaciones con solo una muestra entre tantos “edificios falsos” que se distribuyen en Nueva York.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América