La denuncia, realizada por Roberto Morandi Bertón, fundador de la reconocida empresa "Pastas Morandi", contra sus exsocios de la familia Gomes, puso en el ojo del huracán a una marca que se convirtió en sinónimo de pasticho casero y auténtico sabor italiano en Venezuela.
De acuerdo con las últimas informaciones, Morandi acusó a sus antiguos socios por los delitos de estafa, falsificación de documentos y evasión de la justicia. Todo ello, a través de un video que subió a su cuenta de TikTok.
En el clip, Morandi señala que ya existe una sentencia realizada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra los Gomes, quienes son imputados por más de 30 delitos, sin recibir ninguna sentencia.
Durante el momento en que Morandi realizaba su denuncia pública, los hermanos Gomes inauguraban su nuevo restaurante Il Vero Morandi en Las Mercedes, lo que abrió paso a las especulaciones y rumores por las redes sociales. No obstante, la empresa cuenta con un legado gastronómico que representa la fusión y tradición de la comida italo-venezolana.
De Rímini a El Paraíso: los orígenes de Pastas Morandi
La historia de Pastas Morandi se remonta a la llegada a Venezuela de Remo y Lía Morandi, inmigrantes italianos procedentes de Rímini.
Con el sueño de traer el sabor de su hogar a su nueva tierra, fundaron el local en El Paraíso, Caracas, el 18 de marzo de 1981. Desde sus inicios, el pasticho se convirtió en su producto estrella, ganando rápidamente la aceptación y el cariño de los comensales por su receta casera y su generosa porción, que evocaba el sabor de la "nonna".
A lo largo de los años, Pastas Morandi creció, consolidándose como un referente en la comida italiana de Caracas. La pasta, elaborada artesanalmente con una mezcla de sémola, harina y huevo, y su ragú de carne con una cocción mínima de seis horas, fueron los pilares de su éxito.
La marca se expandió, abriendo sedes en Chacao, la feria del CCCT y, más recientemente, un nuevo local en Las Mercedes y otro en Las Palmas, reflejando su afianzamiento en la capital.
“La receta fue creada por Remo y posteriormente yo, después de estudiar Técnico Pastaio en Italia en Casta Alimenti con el maestro Raimondo Mendolia, implementé varias modificaciones y adaptaciones a los sabores venezolanos”, comparte José Gomes.
Actualmente, Joao Gomes, de 48 años, se encuentra al frente de sus actividades; y es precisamente quien, junto al equipo de trabajo del restaurante, está llevando la empresa.
El Escándalo Legal
A pesar de su reconocimiento y larga trayectoria, la empresa tomó un giro inesperado en los últimos días, con la denuncia pública de Roberto Morandi Bertón, quien acusa a José Gomes, Joao Gomes y Ana Laura Gomes de estafa y delitos de falsificación.
La denuncia surge en un contexto donde los hermanos Gomes, especialmente José, habían sido la imagen y parte fundamental del proceso de "rebranding" de la marca en 2020.
Aunque los detalles del conflicto legal son complejos y se desarrollan en los tribunales, Roberto Morandi expresó públicamente su preocupación y responsabilizó a los Gomes de cualquier acción en su contra.
"Me siento amenazado y vulnerable ante esta situación. La justicia ha hablado claramente y espero que se haga lo correcto", expresó Morandi.
Por su parte, los Gomes declararon que no participarán en "escenarios mediáticos ni en provocaciones diseñadas para manchar el nombre y la reputación de personas trabajadoras", afirmando que solo actuarán ante las instancias correspondientes.
El caso ya tenía movimientos en el ámbito judicial, con una decisión de la Sala Constitucional del 2 de abril de 2025 que declaró improcedente una solicitud de avocamiento y dejó sin efecto medidas cautelares anteriores, lo que indica la complejidad y evolución constante del proceso.
Mientras el proceso legal sigue su curso, Pastas Morandi continúa operando y expandiéndose en la cultura gastronómica venezolana, a pesar de los desafíos y las disputas internas que ahora marcan su historia.
También puede visitar nuestra sección Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube