Viernes 21 de Febrero - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Cómo, según la ciencia, el estrés humano afecta el bienestar de los perros

Ser conscientes de esta conexión puede ayudar a crear un ambiente más armonioso y saludable para ambos

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 11:10 am
Cómo, según la ciencia, el estrés humano afecta el bienestar de los perros Cómo, según la ciencia, el estrés humano afecta el bienestar de los perros
Suscríbete a nuestros canales

Diversos estudios científicos han demostrado que el estrés humano puede tener un impacto significativo en el bienestar de los perros. Debido a la estrecha relación emocional que se desarrolla entre humanos y perros, estos animales son especialmente sensibles a los estados emocionales de sus dueños. 

 

Investigaciones recientes han encontrado que los perros pueden detectar cambios en las hormonas del estrés humano, como el cortisol, a través del olfato. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports reveló que los perros pueden identificar el estrés de sus dueños con una precisión sorprendente, incluso a partir del sudor y el aliento. Esta sensibilidad puede hacer que los perros adopten comportamientos ansiosos o estresados cuando sus dueños están bajo presión. 

Además, el estrés crónico en los humanos puede afectar negativamente la salud mental y física de los perros. Un estudio realizado por la Universidad de Linköping, en Suecia, encontró una correlación entre los niveles de cortisol de los dueños y sus mascotas, lo que sugiere que los perros reflejan los estados de ansiedad de sus cuidadores. Este fenómeno es especialmente notable en razas altamente sensibles, como los border collies y los golden retrievers. 

 

El estrés humano también puede influir en la conducta de los perros, provocando síntomas como hiperactividad, ladridos excesivos, pérdida de apetito y comportamientos destructivos. Estos cambios pueden ser una respuesta a la falta de estabilidad emocional en el hogar o a rutinas alteradas. 

 

Para mitigar el impacto del estrés humano en los perros, los expertos recomiendan establecer rutinas estables, proporcionar suficiente ejercicio físico y estimulación mental, y practicar técnicas de relajación en conjunto, como la meditación o la musicoterapia. Además, es fundamental que los dueños manejen su propio estrés a través de estrategias saludables para evitar transferirlo a sus mascotas. 

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube