Es común experimentar una sensación de ardor o picor en el paladar después de consumir ciertos alimentos. Esta reacción puede variar desde una molestia leve hasta una sensación intensa que obliga a dejar de comer. Pero, ¿por qué ocurre esto? Las causas son diversas y pueden estar relacionadas tanto con las propiedades químicas de los alimentos como con la sensibilidad individual de cada persona.
Una de las causas más comunes del ardor en el paladar es el consumo de alimentos picantes, como los que contienen chile, pimienta negra o jengibre. Estos ingredientes contienen compuestos como la capsaicina o la piperina, que activan los receptores del dolor en la boca, especialmente en el paladar. Aunque no causan daño real, el cerebro interpreta esta estimulación como calor o ardor.
Otro motivo frecuente es la acidez de ciertos alimentos. Frutas como la piña, el tomate o los cítricos poseen un pH bajo que puede irritar las mucosas bucales, en especial si hay alguna pequeña herida, inflamación o afta en el paladar. Esta acidez también puede provocar ardor en personas con paladares más sensibles o con condiciones como la estomatitis.
Algunos alimentos también pueden generar una reacción alérgica o de intolerancia, aunque sea leve. Por ejemplo, los frutos secos, mariscos o ciertos aditivos alimentarios pueden provocar una inflamación leve o picazón en la boca, labios y paladar, incluso sin que exista una alergia diagnosticada.
Este fenómeno se conoce como síndrome de alergia oral, y es más común en personas alérgicas al polen, ya que ciertas proteínas presentes en frutas y verduras son similares a las del polen y desencadenan reacciones cruzadas.
Además, alimentos muy calientes pueden quemar el paladar de forma literal, lo que causa ardor persistente e incomodidad al consumir otros productos posteriormente. Este tipo de quemaduras superficiales pueden tardar algunos días en sanar y hacen que el área quede más sensible.
¿Malestar persistente?
Algunas personas pueden desarrollar una condición llamada síndrome de la boca ardiente, en la que sienten un ardor constante sin una causa aparente. Este trastorno puede estar relacionado con alteraciones hormonales, estrés o problemas neurológicos.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube