El uso cotidiano de dispositivos electrónicos como tabletas, teléfonos inteligentes y videojuegos se ha convertido en una constante en la vida de niños y adolescentes, pero pocos padres conocen los riesgos que esto representa para la salud ocular de los más pequeños.
De acuerdo con información difundida en una nota de prensa por el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), el Servicio de Oftalmología de esta institución alertó sobre el daño progresivo que puede causar la exposición prolongada a pantallas, especialmente cuando no se aplican controles tempranos.

Estas son las recomendaciones de los especialistas
Según los especialistas del GMSP, el ojo humano no está diseñado para mantener la vista fija durante horas a distancias cortas y con bajo parpadeo, lo que puede derivar en problemas como ojo seco, fatiga visual, errores de refracción e incluso enfermedades más complejas como el queratocono.
El mayor peligro es que los síntomas suelen pasar inadvertidos en las primeras etapas, por lo que recomiendan realizar consultas oftalmológicas desde los 3 o 4 años de edad.
El comunicado destaca que hasta el 80% de las enfermedades visuales pueden prevenirse si se detectan a tiempo, pero la cultura de prevención sigue siendo baja. Para reducir los riesgos, los expertos recomiendan en casa:
-
Limitar el tiempo frente a pantallas a un máximo de dos horas diarias.
-
Establecer pausas visuales cada 20 minutos, mirando a lo lejos al menos 20 segundos.
-
Mantener una distancia de entre 40 y 50 centímetros entre los ojos y la pantalla.
-
Garantizar una buena iluminación del entorno.
-
Estimular actividades al aire libre, esenciales para el desarrollo visual.
-
Agendar controles oftalmológicos anuales desde la primera infancia.
El Grupo Médico Santa Paula recuerda que la visión puede verse afectada por enfermedades sistémicas como la diabetes, por lo que el monitoreo integral de la salud es fundamental.
Para más información o agendar una consulta, la institución pone a disposición sus canales de contacto y redes sociales.
Visite nuestra sección Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube