Viernes 14 de Febrero - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Seis claves para combatir el estrés de forma natural

Independientemente de las causas, si no se logra controlar de manera adecuada, puede ser dañino para la salud y bienestar

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 06:00 pm
Seis claves para combatir el estrés de forma natural Seis claves para combatir el estrés de forma natural
Suscríbete a nuestros canales

El estrés, ese término tan utilizado en la actualidad hace referencia a una respuesta física o mental que el cuerpo da ante una determinada situación que lo presiona. Generalmente puede ser causado por sobrecarga de trabajo, pensamientos negativos o que generan frustración, nerviosismo, problemas financieros, etc.

Independientemente de las causas, si no se logra controlar de manera adecuada, puede ser dañino para la salud y bienestar de la persona.

 

¿Cómo afecta el estrés?

Cuando la persona se estresa el cuerpo se llena de hormonas, el ritmo cardiaco se acelere, la presión arterial aumente, los músculos se tensen y la capacidad pulmonar aumente o disminuya. Es probable que antes de que una persona sea consciente de lo que sucede, ya el cuerpo ha reaccionado y allí radica el problema, pues, aunque cuando el momento de estrés acaba el cuerpo deja de estar en alerta y regresa a la normalidad, ya han ocurrido muchos cambios internos y a nivel de salud que pueden dejar secuelas.

 

¿Bueno o malo?

Hay dos tipos de estrés, el bueno o positivo que hace que el ser humano reaccione de forma más rápida ante ciertas cosas, porque cierto nivel de estrés ayuda a cumplir algunas metas y a rendir mejor.

Y el estrés prolongado, crónico o intenso que puede ser muy perjudicial, ya que cuando el cuerpo está siempre en esa fase de alerta máxima, la persona suele sufrir tanto físicamente, como emocional y mentalmente.

 

¡Toma el control!

La salud y bienestar son muy importantes, por lo que controlar el estrés es vital. Partiendo de ello, los expertos en psicología recomiendan:

1. Deja el perfeccionismo a un lado, plantea expectativas reales y no le exijas demasiado a los demás solo por creer que pueden hacer lo que tú serías capaz de lograr.

2. Organiza tu vida, no dejes cosas para después, hazte un horario y sé realista e identifica todo lo que te hace posponer tus actividades para encontrar soluciones y enfrentar esta situación.

3. Identifica qué te estresa. Cuando la persona logra ser consciente de qué lo saca de sus casillas, puede alejarse de ello o buscar formas de afrontarlo.

4. Aunque preocuparse es parte de la vida misma, es clave dejar de pensar excesivamente en el mañana. Pensar en lo que puede suceder en el futuro solo sumará más estrés a los problemas de hoy.

5. Mantén el equilibrio en tu vida.

6. Cuida tu salud, realiza ejercicios, ingiere alimentos saludables y comienza con un hobbie que te apasione.

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube