Martes 25 de Marzo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Cuidados que debes brindarle a tu gata durante y después del parto

Haz que tu gata y sus crías pasen esta etapa de forma segura y saludable, garantizando su bienestar y desarrollo adecuado

Lunes, 17 de febrero de 2025 a las 10:30 am
Suscríbete a nuestros canales

El parto de una gata es un proceso natural, pero requiere ciertos cuidados para garantizar la salud tanto de la madre como de los gatitos. Es importante estar preparados y ofrecer un ambiente seguro y tranquilo.

 

Durante el parto

1. Preparación del nido: antes del parto, se debe proporcionar un área cómoda y cálida, como una caja con mantas o toallas limpias, en un lugar tranquilo y alejado de ruidos.

 

2. Supervisión discreta: aunque la mayoría de las gatas pueden dar a luz sin problemas, es recomendable observar desde la distancia sin interferir, salvo que haya complicaciones.

 

3. Reconocimiento de señales: antes del parto, la gata puede volverse inquieta, buscar lugares apartados o presentar pérdida de apetito. Cuando comienzan las contracciones, es señal de que el parto está próximo.

 

4. Atención a complicaciones: si la gata tiene contracciones fuertes sin dar a luz después de una hora, si pasa más de dos horas entre el nacimiento de un gatito y otro, o si hay sangrado excesivo, se debe consultar a un veterinario de inmediato.

Después del parto

1. Verificación del estado de la madre: la gata debe estar alerta y atenta a sus crías. Si parece demasiado débil, tiene fiebre o sangrado prolongado, es esencial llevarla al veterinario.

 

2. Alimentación adecuada: durante la lactancia, la gata necesita una dieta rica en nutrientes y alta en calorías. Se recomienda alimento específico para gatas lactantes o gatitos, junto con agua fresca y accesible en todo momento.

 

3. Higiene del área de parto: se debe cambiar la ropa de cama regularmente para evitar infecciones. Si hay secreciones anormales o mal olor, es señal de una posible infección y se debe acudir al veterinario.

 

4. Supervisión de los gatitos: los recién nacidos deben mamar en las primeras horas de vida para recibir calostro, que es vital para su inmunidad. También se debe vigilar que todos los gatitos estén activos y ganen peso adecuadamente.

 

5. Control veterinario: es recomendable una revisión veterinaria para asegurarse de que tanto la madre como los gatitos estén en buen estado de salud.

Fotos: Freepik / Experto Animal

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube