El cáncer de tiroides es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la glándula tiroides, una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello. Esta glándula es responsable de producir hormonas que regulan funciones esenciales del cuerpo como el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y el metabolismo.
Existen varios tipos de cáncer de tiroides, siendo los más comunes el carcinoma papilar y el carcinoma folicular, que suelen tener buen pronóstico. También hay tipos menos frecuentes como el carcinoma medular y el carcinoma anaplásico, este último más agresivo y con un desarrollo más rápido.
Aunque la causa exacta del cáncer de tiroides no siempre se conoce, algunos factores de riesgo incluyen la exposición a radiación, antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, y ciertas mutaciones genéticas.
Una de las particularidades del cáncer de tiroides es que, en etapas tempranas, muchas veces no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que progresa, pueden aparecer señales que deben ser evaluadas por un médico.
Síntomas del cáncer de tiroides
El más común es la presencia de un nódulo o bulto en el cuello que puede notarse al tocar o al mirar el área. Este nódulo puede crecer con el tiempo y volverse visible o causar molestias.
Otros síntomas incluyen dolor en el cuello o la garganta, dificultad para tragar o respirar, ronquera o cambios en la voz, y una inflamación en los ganglios linfáticos del cuello. En algunos casos, también puede presentarse tos persistente que no está relacionada con un resfriado.
Es importante destacar que la mayoría de los nódulos tiroideos no son cancerosos, pero cualquier masa nueva o inusual en el cuello debe ser revisada por un profesional de salud.
El diagnóstico suele requerir estudios como ecografías, análisis de sangre para medir niveles hormonales, biopsias con aguja fina y, en algunos casos, gammagrafías o tomografías. Cabe destacar que este tipo de cáncer tiene una tasa de supervivencia alta, especialmente cuando se detecta a tiempo.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales