Cereal secreto que desafía la edad: dile adiós a las arrugas

Alimento ancestral que nutre, fortalece los músculos, protege el cerebro y contribuye al envejecimiento saludable

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 10:55 am
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Originaria de las regiones altoandinas de Perú y Bolivia, este pseudocereal andino es poco conocido fuera de Sudamérica, aunque sus propiedades nutricionales lo convierten en un alimento funcional de alto valor.

 

La cañihua es una planta resistente al frío y a la altitud, cultivada desde tiempos preincaicos. Su grano, similar a la quinua pero más pequeño y oscuro, destaca por su riqueza en proteínas, antioxidantes y micronutrientes esenciales.

 

Una de las principales razones por las que este grano es considerado un "superalimento" es su alta concentración de proteínas de calidad, que contienen todos los aminoácidos esenciales.

 

Este perfil proteico es ideal para la reparación y el crecimiento muscular, lo que la convierte en una excelente opción para deportistas, personas mayores o quienes buscan fortalecer su masa muscular de forma natural. A diferencia de otros cereales, la cañihua no contiene gluten, por lo que es apta para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Foto: Freepik

Beneficios beauty de la cañihua

Además de su aporte proteico, es rica en antioxidantes como los flavonoides y polifenoles. Estas sustancias combaten el estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento celular.

 

Al neutralizar los radicales libres, los antioxidantes ayudan a preservar la salud de la piel, mejorar la función cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Por ello, su consumo regular puede contribuir a frenar el envejecimiento prematuro y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

 

Cuerpo sano

Su aporte de minerales como el hierro, el magnesio y el zinc, son fundamentales para el funcionamiento cognitivo y la memoria. Asimismo, contiene vitamina E, conocida por sus efectos neuroprotectores. Estos nutrientes estimulan la actividad cerebral, favorecen la concentración y ayudan a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

 

Puede consumirse en forma de grano cocido, harina o incluso en bebidas y barras energéticas. Su sabor suave y su versatilidad culinaria permiten integrarla fácilmente en dietas balanceadas.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 17 de Junio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América