¡Confirmado! No hay otro método mejor: adiós a la retención de líquidos con esta fórmula natural en casa

Existen diversos factores que contribuyen con esta condición, como problemas de circulación y trastornos renales

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 06:30 pm
¡Confirmado! No hay otro método mejor: adiós a la retención de líquidos con esta fórmula natural en casa ¡Confirmado! No hay otro método mejor: adiós a la retención de líquidos con esta fórmula natural en casa
Freepik

¿Sufres de retención de líquidos? A esta condición también se le conoce como edema y no es más que la acumulación excesiva de líquidos en los tejidos.

Los síntomas más comunes incluyen hinchazón en las piernas, manos, tobillos y abdomen. Además, también puede sentirse pesadez en las extremidades y un aumento temporal de peso, debido al exceso de líquido retenido en el cuerpo.

 

¿Por qué ocurre la retención de líquidos?

No existe una única causa ni una respuesta sencilla al respecto, pues existen diversos factores que contribuyen con esta condición entre las que se incluyen: problemas de circulación, trastornos renales, consumo excesivo de sal en la dieta o medicamentos como antidepresivos o corticoides.

También puede ser causado por cambios hormonales, predisposición genética e incluso, por llevar una vida sedentaria.

 

¿Cómo combatirla?

Una de las maneras de combatir la retención de líquidos sin salir de casa no requiere de una fórmula mágica, solo un método natural que ayuda a sentirse más ligero. Desde Hola se comparte que al poner en práctica algunos microhábitos sencillos y cambiando algunas rutinas, se puede marcar una diferencia.

Entre las principales recomendaciones de los expertos se encuentran: reducir la ingesta de sal; evitar aguas minerales que tienen un alto contenido en sodio; beber infusiones como la cola de caballo, el diente de león o el té verde que favorecen la depuración y la pérdida de líquidos.

Además, conviene realizar ejercicios moderado como caminar, nadar, practicar yoga o montar bicicleta de forma suave porque ayuda a estimular la circulación sin forzar las articulaciones. Colocar las piernas en alto siempre que se pueda favorece el retorno venoso y reduce la hinchazón.

Por otra parte, se sugiere evitar el consumo de quesos muy salados y frutos secos con sal.

Finalmente, y no menos importante, opta siempre por consumir frutas, verduras, legumbres, carnes y pescados frescos, porque con ello se evita el consumo de sal, pues “la mayor parte de la ingesta de sodio de nuestra alimentación no proviene de la sal de mesa, sino de los alimentos procesados”, indica la Fundación Española del Corazón.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sabado 26 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América