Viernes 02 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Este síndrome podría poner en riesgo tu salud cardiovascular

Viernes, 02 de febrero de 2024 a las 10:51 am
Este síndrome podría poner en riesgo tu salud cardiovascular Este síndrome podría poner en riesgo tu salud cardiovascular
Suscríbete a nuestros canales

El síndrome X o síndrome metabólico es un trastorno que ocurre cuando hay reacciones químicas anormales en el cuerpo, que interrumpen este proceso. Esto acarrea que tu cuerpo tenga muchas o pocas sustancias para mantenerse saludable. Esto a su vez puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes.

La nutricionista Marielena González explica que su incidencia aumenta con la edad y suele ser más frecuente en mujeres que en hombres.

“Una de las principales causas de su aparición es la obesidad abdominal y la resistencia a la insulina. Existe un grupo de alteraciones metabólicas que alertan sobre el síndrome metabólico, como, por ejemplo; niveles altos de glucosa en sangre en ayunas. También, niveles altos de triglicéridos en sangre, obesidad abdominal o acumulación de grasa alrededor de la cintura, hipertensión arterial y disminución del colesterol HDL (colesterol bueno)”.

Este síndrome podría poner en riesgo tu salud cardiovascular

Síntomas del síndrome

Entre los síntomas para identificar si se padece del síndrome metabólico se encuentran:

– Niveles de glucosa en sangre en ayunas iguales o mayores a 100 mg/dl.

– Niveles de triglicéridos en sangre iguales o mayores a 150 mg/dl.

– Circunferencia abdominal mayor a 102 cm en hombres o mayor a 88 cm en mujeres.

– Hipertensión arterial y niveles de colesterol HDL menores a 40 mg/dl en hombre o menores a 50 mg/dl en mujeres.

Para prevenir esta condición los expertos recomiendan tener hábitos de vida saludable y la medicación para controlar los efectos de riesgo. Del mismo modo, González aconseja mantener una alimentación con restricción de azúcares sencillos, baja en grasas saturadas y con un aporte elevado de fibra. Realizar algún tipo de actividad física diariamente por lo menos durante 30 minutos, mantener un peso saludable y evitar fumar. “Si no modifica su estilo de vida, cambiando su alimentación y aumentando la actividad física, las complicaciones asociadas al síndrome metabólico se mantendrán”, precisó.

Visita nuestra sección Zona3D

Para mantenerte informado sigue nuestro canal

en Telegram https://t.me/Diario2001Online