Domingo 11 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Esto pasaría en tu cerebro si no usas el celular por 72 horas, según estudio

Develan la relación entre el uso de dispositivos móviles y la salud mental       

Lunes, 10 de marzo de 2025 a las 02:15 pm
Esto pasaría en tu cerebro si no usas el celular por 72 horas, según estudio Esto pasaría en tu cerebro si no usas el celular por 72 horas, según estudio
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Colonia, en Alemania, ha revelado que abstenerse del uso del teléfono móvil durante 72 horas puede provocar cambios significativos en la actividad cerebral, similares a los observados en adicciones a sustancias como la nicotina o el alcohol.

 

La investigación contó con la participación de 25 adultos jóvenes, de entre 18 y 30 años, quienes redujeron al mínimo el uso de sus teléfonos móviles durante tres días, limitándose a comunicaciones esenciales y tareas laborales. Antes y después de este período, se les realizaron imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) y pruebas psicológicas para evaluar posibles cambios en la actividad cerebral y el estado emocional.

Esto pasaría en tu cerebro si no usas el celular por 72 horas, según estudio
Foto: Freepik

Los resultados mostraron alteraciones en áreas del cerebro relacionadas con el sistema de recompensa y el deseo, específicamente en los sistemas de dopamina y serotonina, neurotransmisores que influyen en el comportamiento compulsivo y la regulación del estado de ánimo. Al observar imágenes de teléfonos encendidos, se activaron regiones cerebrales de manera similar a las respuestas observadas en adicciones a sustancias como el alcohol o la nicotina.

 

A pesar de estos cambios neurológicos, las evaluaciones psicológicas no evidenciaron alteraciones significativas en el estado de ánimo o niveles de ansiedad de los participantes tras la restricción del uso del teléfono. Algunos incluso reportaron mejoras en su bienestar general, aunque estos datos no fueron estadísticamente concluyentes.

 

Interpretaciones y consideraciones

Los investigadores sugieren que el uso constante del teléfono móvil podría estar promoviendo mecanismos neuronales asociados con comportamientos adictivos. Sin embargo, reconocen la dificultad de distinguir entre el deseo de usar el dispositivo y la necesidad de interacción social que este facilita, ya que ambos procesos están estrechamente entrelazados en la actualidad.

Foto: Freepik

Este estudio destaca la importancia de seguir investigando los efectos neurológicos del uso de teléfonos inteligentes, especialmente considerando su integración en la vida cotidiana en las últimas dos décadas. Comprender cómo estos dispositivos influyen en la actividad cerebral y el comportamiento humano es crucial para desarrollar estrategias que promuevan un uso más consciente y saludable de la tecnología.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?