No confundas creatina con proteína: dos sustancias vitales para tu salud, siempre y cuando las consumas de forma correcta

Juntos configuran una estrategia eficaz para mejorar el rendimiento y preservar la salud muscular en diferentes etapas de la vida

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 09:00 pm
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

En una reciente publicación en Instagram, el médico y anestesista David  Callejo analiza con claridad las diferencias entre creatina y proteína, dos complementos muy frecuentes en el mundo fitness, pero con funciones claramente distintas.

 

Primero, Callejo subraya que la proteína de suero no debe considerarse un suplemento en sentido estricto, sino un alimento: “productos derivados de la leche que van a contener proteínas de alto valor biológico”. Este tipo de nutrientes aporta los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y la reparación muscular.

 

Según el anestesista, las dietas basadas en proteínas de alto valor biológico son útiles para aumentar la fuerza, fomentar el desarrollo muscular y controlar la saciedad.

 

En cambio, la creatina sí se encuadra dentro del concepto clásico de suplemento. Se trata de una proteína presente en el propio músculo, con una función estructural y energética: “va a aportar tamaño al músculo”. Además, facilita la generación de energía rápida en los esfuerzos intensos, como el levantamiento de pesas, lo que se traduce en mayor fuerza, crecimiento muscular y mejor recuperación.

 

Callejo también destaca que la creatina está siendo explorada por su utilidad en personas mayores, especialmente para combatir la pérdida muscular relacionada con la edad y, posiblemente, para prevenir el deterioro cognitivo, aunque advierte que estos beneficios requieren aún más respaldo científico.

Foto: Freepik

Usos de la proteina y la creatina

Una constante en su mensaje es que ambos productos no son excluyentes, pueden usarse de forma complementaria. La proteína trata la materia prima, los bloques constructores del músculo; mientras que la creatina optimiza el rendimiento, construye volumen y acelera la recuperación.

 

Este enfoque refuerza la idea de que no existe una fórmula universal. Al contrario, cada uno cumple un rol diferente en función de los objetivos individuales, si el propósito es ganar fuerza y tamaño con mayor eficiencia en el entrenamiento, la creatina aporta ese empuje extra. Si, en cambio, se busca reconstruir el músculo y mejorar la saciedad, la proteína es la clave.

 

Además, Callejo deja claro un mensaje para el usuario general: consumir proteína no implica tomar “químicos” o sustancias peligrosas, defendiendo que los batidos de proteína están injustamente demonizados.

 

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 07 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América