Viernes 25 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Ayuno intermitente versus dieta clásica: los expertos deciden el ganador

Los datos de las investigaciones apuntan que las dietas clásicas son mucho más restrictivas

Lunes, 14 de abril de 2025 a las 06:05 am
Ayuno intermitente versus dieta clásica: los expertos deciden el ganador Ayuno intermitente versus dieta clásica: los expertos deciden el ganador
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El ayuno intermitente es una especie de dieta, o así, se ha venido popularizando entre la población que busca perder peso con el objeto de verse, y sentirse bien. Esta es una especie de moda o tendencia que consiste en no comer durante un período cada día o semana, refiere Mayo Clinic.

Pero, realmente este plan de alimentación puede ser considerado una dieta como tal, y si no, cuál es más efectivo.

Estudios sugieren que el ayuno en días alternos es casi tan eficaz como una dieta clásica baja en calorías, e incluso, sugieren que puede ser más beneficioso que las dietas, porque ayuda a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño y algunos tipos de cáncer.

 

¿Qué es el ayuno intermitente?

Refiere la Inteligencia Artificial que este es una estrategia de alimentación que implica alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno. Es decir, en lugar de enfocarse en qué alimentos se consumen, se enfoca en cuándo se consumen.

Allí según los expertos, es donde radica la efectividad del plan, pues no solo importa cuánto comes, sino cuándo lo haces.

Estudios científicos indican que este método es más efectivo que las dietas tradicionales en las cuales se restringen las calorías para poder bajar de peso.

Freepik

¿Cuál es la razón?

Los datos de las investigaciones apuntan que las dietas clásicas son mucho más restrictivas en cuanto a la escogencia y el consumo de determinados alimentos durante todos los días; mientras que el ayuno intermitente resulta más fácil de cumplir porque consiste en contar calorías y restringirlas solo por algunos días.

Esta información se basa en el estudio publicado en Annals of Internacional Medicine en el cual comparten los resultados de un ensayo clínico en el que se analizó el efecto del ayuno intermitente y la pérdida de peso de los participantes, en un período de 12 meses.

En dicho estudio según refiere El País “asignaron aleatoriamente a 165 adultos con sobrepeso u obesidad a un ayuno intermitente 4:3 o restricción calórica durante 12 meses para comparar la pérdida de peso entre las intervenciones. El ayuno suponía una restricción energética del 80% durante tres días no consecutivos por semana. Los cuatro días restantes, los participantes comían libremente, aunque se les animó a elegir alimentos saludables. A los del grupo de dieta clásica se les puso un objetivo calórico diario diseñado para producir un déficit energético del 34,3%. De esta forma, al final de la semana, todos habrían consumido las mismas calorías, así que deberían adelgazar lo mismo”.

Sin embargo, no fue así, los participantes que realizaron el ayuno intermitente tuvieron una reducción del 7,6% del peso corporal, y los que hicieron la dieta con restricción calórica todos los días, perdieron en una media 5% del peso.

Partiendo de ello, los investigadores apuntan que, aunque la diferencia es modesta, la investigación reveló que los del grupo del ayuno, además, lograron medidores cardiometabólicos más favorables, incluida la presión arterial, los niveles de colesterol total y el nivel de glucosa en sangre.

Por tanto, expertos acotan que, basado en este estudio, el ayuno intermitente es más favorable porque incluso fomenta la aparición de proteínas con efectos protectores frente a algunas enfermedades metabólicas o del cerebro. No obstante, avisan que no son extrapolares a toda la población, ya que pueden variar en función del sexo, la edad, el origen étnico el estado de la enfermedad o los trastornos o conductas alimentarias subyacentes.

En conclusión, el ayuno intermitente puede ayudar a perder peso, pero, se recomienda buscar la asesoría de un experto de la salud para que oriente un plan personalizado que apunte a soluciones particulares.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube