Hacer dietas no necesariamente tiene por objeto bajar de peso, estas también pueden hacerse con el objeto de mejorar la salud física y mental. Es decir, hablar de dietas no tiene que ser sinónimo de restricciones, sino de una forma de alimentarse de manera más saludable y que beneficie al organismo.
Según la Organización Mundial de la salud (OMS) una dieta saludable ayuda a proteger a las personas de la malnutrición en todas sus formas, además de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.
¿Son saludables las dietas?
Todos los hábitos alimentarios sanos mejoran no solo la salud del organismo, también mejoran el desarrollo cognitivo, y proporcionan beneficios a largo plazo, como reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad, y de enfermedades no transmisibles en cualquier etapa de la vida.
Para ello, la OMS recomienda limitar el consumo de azúcar, mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios, y reducir la ingesta de grasa, por ejemplo. Una dieta sana debe incluir cereales integrales, verduras, frutas, legumbres y nueces.
Esto se puede llevar a cabo como parte de una dieta sana, sin perjudicar la salud ni llevar a la persona a un proceso de malnutrición.
Una experta en nutrición apuesta a ello y comparte algunos consejos de cómo es posible mantener una dieta saludable, incluso sin llegar a privarse de algunos antojitos.
Habla la experta
Comparte el sitio web La Nación que la dietista y profesora de nutrición en la Universidad de Rhode Island, Maya Vadiveloo, hace énfasis que la clave está en el equilibrio y placer, no en la perfección y rigidez al momento de la comida.
Partiendo de ello, comparte que es lo que ella pone en práctica al momento de llevar una dieta saludable en casa.
La experta indica que, las verduras sirven de snacks, por lo que siempre tiene a mano zanahorias, rodajas de pepino, o palitos de celery para un bocadillo rápido.
En el supermercado, opta por comprar frutas y verduras de temporadas, y complementa sus compras con congelados de brócoli, arvejas, maíz y bayas. Además, compra siempre los mismos tipos de yogur y pan integral, porque revisa las etiquetas para conocer la información nutricional y así irse por lo seguro, que es comer alimentos con fibra, vitaminas y minerales, e incluso bajo en sodio.
Por otra parte, cuando se le presenta un antojo, se inclina por yogur con frutos secos, una fruta entera o zanahorias.
Finalmente, y no menos importante, privarse de los alimentos favoritos puede ser contraproducente, porque según investigaciones, puede hacer que lo desees más, y eso te lleva a comer en exceso.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube