La hemorragia nasal, sangrado nasal o epistaxis, como también se le conoce es más común de lo que se piensa; pues ocurre cuando se rompen los vasos sanguíneos de la nariz.
Según refiere Mayo Clinic las causas más comunes del sangrado nasal pueden incluir los cambios estacionales, la sequedad, rascarse, algunos medicamentos y las lesiones.
¿Cuándo una hemorragia nasal es de cuidado?
Expertos indican que es indispensable buscar ayuda médica cuando una persona sangra más de lo esperado, el sangrado dura más de 30 minutos sin detenerse, la persona está mareada o aturdida, o cuando el sangrado se produce tras una caída, un golpe en la cabeza o la cara, o luego de un accidente.
También se debe buscar ayuda de un profesional si el sangrado nasal se presenta y está tomando medicamentos para prevenir la coagulación de la sangre, o si en el pasado necesitó algún tratamiento especial por una hemorragia nasal, refiere MedlinePlus.
¿Cómo actuar?
1. Inclina la cabeza hacia delante. No eches la cabeza hacia atrás. Tragar sangre puede provocar vómitos.
2. Respira por la boca. Escupe la sangre y saliva que te llegue a la boca.
3. No te tumbes. Acostado es más fácil tragar sangre.
4. Presiona la parte blanda de la nariz durante 10 minutos. Esto evitará que continúe el sangrado y conseguirás parar la hemorragia.
5. No tapones la nariz con pañuelos. Solo limítate a presionar con las manos.
6. Si el sangrado continúa, vuelve a presionar la parte blanda de la nariz durante 10 minutos.
Una vez cese el sangrado, respira con suavidad sin manipular la nariz, ni realices ejercicios en las siguientes horas.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube