Cuidar la salud mental es un tema que cada vez causa mayor preocupación porque influye en la salud, bienestar y calidad de vida. Expertos indican que el autocuidado es clave para mantener la salud mental; porque hacer cosas que te hacen sentir bien o descansar, por ejemplo, ayuda a vivir bien y a mejorar su vida diaria.
¿Cómo cuidar tu salud mental?
Tal como indicamos, el autocuidado es la clave y para ello basta con dedicarte tiempo, en hacer cosas que te ayuden a sentirte bien y mejorar tu salud tanto física como mental.
El sitio web de UNICEF comparte que para cuidar la salud mental es necesario escuchar, sentir y entender tus emociones, porque cada una tiene un mensaje.
Centrarte en ti, en hacer actividades recreativas que te hagan feliz; mantener un estilo de vida saludable que incluye dormir las horas necesarias y mantener una alimentación balanceada, etc. Ser amable contigo mismo y agradecer todo lo que vives, lo que tienes, entre otros.
7 consejos
1. Descansa correctamente. Seguir una rutina cada noche antes de dormir, para ello, acuéstate y levántate a la misma hora todos los días e intenta descansar mínimo 8 horas diarias.
2. Realiza ejercicio físico. Llevar a cabo algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Lo recomendado es que se realice al aire libre.
3. Come de manera saludable. Mantener una dieta equilibrada, evita azúcares, alcohol y cafeína.
4. Mantener la mente ocupada. Realizar actividades que te ayuden a sentirte bien, ya sea solo o en compañía.
5. Comunícate. Mantente en contacto con otras personas. La socialización es clave para cuidar la salud mental.
6. Usa las nuevas tecnologías correctamente. Reduce el tiempo que dedicas a los dispositivos electrónicos para hallar un equilibrio en tu vida.
Esto es esencial, pues estudios, aunque “no son concluyentes que exista una relación causa-efecto entre el abuso de internet y graves efectos psicopatológicos”. Sin embargo, “muestran que el mal uso de las nuevas tecnologías puede producir sintomatología negativa leve, pudiendo darse aumento de la irritabilidad, insomnio, peor relación paterno-filial, mayor aislamiento, ansiedad, ciberbullying, etc. Todo esto podría derivar en cuadros de depresión y aumento de la ideación suicida”.
7. Pide ayuda cuándo lo necesites. Sé sincero contigo mismo y solicita ayuda de un especialista cuándo te sientas mal.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube