Cazzu, una de las artistas más influyentes del género urbano en Latinoamérica, da un paso audaz fuera de la música para adentrarse en el mundo editorial con "Perreo: una revolución", su primer libro, ya disponible en formato físico, eBook y audiolibro.
En esta obra de 192 páginas, la cantautora argentina no solo narra parte de su historia personal, sino que también propone una profunda reflexión sobre el lugar de las mujeres en el reguetón, el feminismo, y las contradicciones sociales y culturales que ha vivido desde sus inicios en la carrera artística.
"Dedicado a las mujeres que aman el reguetón, a las que lo odian, a las que quieren cantar, componer o producir; a mis colegas mujeres que a duras penas llegaron y siguen resistiendo”.
Cazzu indicó que comenzó a trabajar en esta obra hace cuatro años, cuando decidió escribir sobre la violencia de género, el lenguaje, las relaciones, la industria musical, las luces y sombras del éxito.
En "Perreo: una revolución", la artista, cuyo nombre real es Julieta Cazzuchelli, relata su encuentro con la “grieta” entre feminismo y reguetón. “Comenzó hace mucho tiempo, alrededor de mis 20 años”, en ese entonces vivía en Tucumán con su hermana Florencia, quien estaba inmersa en el movimiento feminista y ella no lo entendía. Años después, la vida, el arte y la exposición pública la llevaron a comprender la profundidad de esa lucha, que hoy asume como propia.
En el libro también ofrece a los hombres y colegas que la inspiraron. Con un estilo íntimo, directo y comprometido, la artista expone las tensiones entre una industria muchas veces machista y el deseo genuino de transformar las reglas desde adentro.
La presentación oficial del libro será este 10 de mayo en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Cazzu compartirá su experiencia en un encuentro con el público y el precio estimado del ejemplar es de 11 dólares.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube