¡Alerta al dormir! Esta es la posición que no debes adoptar en tu cama para un sueño perfecto: descansarás mucho más

Estrategia eficaz que puede ayudarte a recuperar un patrón de sueño más saludable

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 10:00 pm
¡Alerta al dormir! Esta es la posición que no debes adoptar en tu cama para un sueño perfecto: descansarás mucho más ¡Alerta al dormir! Esta es la posición que no debes adoptar en tu cama para un sueño perfecto: descansarás mucho más
Foto: Freepik

Las posiciones que adoptamos al dormir pueden revelar aspectos de nuestra personalidad y estado emocional, además de influir en la calidad del descanso. Por ejemplo, dormir en posición fetal es común y suele estar asociada a personas sensibles, que buscan protección.

 

Dormir boca arriba indica confianza y una actitud abierta, aunque también puede provocar ronquidos. Quienes duermen boca abajo suelen ser más inquietos o controladores, y esta postura puede generar molestias cervicales.

 

Además, la forma en que dormimos puede reflejar nuestro nivel de estrés: posturas tensas o cambiantes durante la noche podrían indicar ansiedad o incomodidad emocional.

Foto: Freepik

Dormir bien

Según el Dr. José Abellán, cardiólogo experto en salud cardiovascular, no debemos adoptar la posición de tumbado o recostado durante el día si no vamos a dormir, ya sea en la cama, el sofá o incluso en una siesta improductiva. Esta recomendación, a simple vista inocente, puede alterar profundamente nuestros ritmos circadianos y dificultar el descanso nocturno.

 

Abellán explica que el cuerpo necesita asociar la postura horizontal exclusivamente con el objetivo de dormir durante la noche. Si pasamos momentos tumbados o semicombinados viendo la televisión o usando el móvil, estamos enviando señales contradictorias al cerebro y bloqueando la señal natural de “es hora de dormir”. Este desajuste reduce la eficacia del ciclo sueño-vigilia, dificultando conciliar el sueño al llegar la noche.

 

Este pequeño hábito diurno puede derivar en consecuencias mayores como al alterar los ciclos naturales del sueño, se afecta la calidad del descanso, con efectos directos en la salud cardiovascular. Una mala regulación del sueño se asocia a un aumento de la presión arterial, del ritmo cardíaco y de las hormonas del estrés, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares.

 

Abellán aconseja no usar la posición tumbada para cuando efectivamente vayas a dormir. Durante el día, es mejor mantener una actitud activa o simplemente sentada. Esta distinción ayuda a que tu cuerpo reconozca claramente cuándo es hora de descanso y cuándo momento de actividad, fortaleciendo los ciclos circadianos y mejorando la calidad del sueño a largo plazo.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América