Sabado 29 de Marzo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Ansiedad? Estos alimentos podrían disminuir sus niveles

La recomendación es combinarlo con ejercicio, meditación y hábitos saludables para potenciar sus efectos positivos

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 06:00 am
VIDEO BDA
Suscríbete a nuestros canales

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones de estrés, peligro o incertidumbre. Se caracteriza por una sensación de inquietud, miedo o preocupación excesiva, y puede manifestarse con síntomas físicos como aceleración del ritmo cardíaco, sudoración, dificultad para respirar y tensión muscular.

 

Aunque es una reacción normal en determinadas circunstancias, cuando se vuelve persistente o desproporcionada, puede afectar la calidad de vida y requerir tratamiento.

 

La alimentación juega un papel fundamental en la regulación de la ansiedad, ya que ciertos alimentos contienen nutrientes que favorecen el equilibrio emocional y el bienestar mental.

Foto: Freepik

Alimentos para combatir la ansiedad

1. Frutos secos y semillas: Almendras, nueces y semillas de chía o girasol son ricos en magnesio, un mineral esencial para la relajación muscular y la reducción del estrés. El magnesio ayuda a regular la función del sistema nervioso y puede disminuir los síntomas de ansiedad.

 

2. Pescados grasos: Salmón, sardinas y atún contienen ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo.

 

 

3. Chocolate negro: Consumido con moderación, el chocolate negro (mínimo 70% cacao) contribuye a la reducción del cortisol, la hormona del estrés, y estimula la producción de endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo.

 

4. Té verde: Contiene L-teanina, un aminoácido con efectos relajantes que promueve la calma sin causar somnolencia. Además, el té verde tiene antioxidantes que favorecen la salud cerebral.

 

 

5. Plátanos y aguacates: Son fuentes ricas en vitamina B6, necesaria para la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, los cuales están relacionados con la sensación de bienestar y la reducción de la ansiedad.

 

6. Yogur y alimentos fermentados: El yogur, kéfir y chucrut contienen probióticos que benefician la salud intestinal, la cual está estrechamente ligada al equilibrio emocional, ya que el intestino y el cerebro están conectados a través del eje intestino-cerebro.

 

 

7. Avena: Es una fuente de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina. Su consumo contribuye a mantener un estado de ánimo estable y reducir la irritabilidad.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube