Aporta mucho colágeno a tu cuerpo como recomienda la Universidad de Harvard: estos son los mejores alimentos

Considera los suplementos orales con precaución, sin dejar de lado hábitos saludables como buen descanso, ejercicio y protección solar

Martes, 15 de julio de 2025 a las 08:00 am
Aporta mucho colágeno a tu cuerpo como recomienda la Universidad de Harvard: estos son los mejores alimentos Aporta mucho colágeno a tu cuerpo como recomienda la Universidad de Harvard: estos son los mejores alimentos
Foto: Freepik

El colágeno es una proteína fundamental que se encuentra en grandes cantidades en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Actúa como una especie de "pegamento" que mantiene unidas las estructuras del organismo, brindándoles firmeza, elasticidad y resistencia. Existen varios tipos de colágeno, y cada uno cumple funciones específicas según el tejido en el que se encuentra.

 

Con el paso del tiempo, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede provocar signos de envejecimiento como arrugas, flacidez en la piel o debilitamiento de las articulaciones. Factores como la exposición al sol, el tabaquismo o una dieta pobre también pueden acelerar esta pérdida.

 

Es por esto que la importancia del colágeno radica en su papel estructural y funcional, ya que contribuye a la salud de la piel, fortalece huesos y articulaciones, y mejora la regeneración de tejidos, siendo clave para mantener un cuerpo fuerte y flexible.

Foto: Freepik

¿Qué comer para obtener colágeno?

Para responder a esta pregunta, la Universidad de Harvard ha analizado dos vías principales, los alimentos ricos en componentes del colágeno y suplementos orales.

 

El estudio de la Universidad destaca los cortes de carne con tejido conectivo, como estofado, falda o carne para brasear, como gran aporte de colágeno directamente. También resalta el colágeno presente en la piel y huesos de pescado, tanto de agua dulce como salada.

 

Estos ingredientes son la base del caldo de huesos, que al hervirse durante varias horas libera colágeno y aminoácidos como la glicina y prolina. El gelatín, como forma derivada del colágeno, también proviene de la cocción prolongada de tejidos conectivos.

 

Harvard enfatiza que una alimentación rica en proteínas de alta calidad como pescado, aves, carne magra, huevos, lácteos, legumbres y soja, aporta los aminoácidos necesarios para la producción de colágeno. Además, incorpora nutrientes esenciales como el zinc, presente en mariscos, legumbres, carnes, frutos secos, semillas y cereales integrales y la vitamina C como los que hay en cítricos, bayas, verduras de hoja verde, pimientos y tomates, que actúan como cofactores clave en las reacciones enzimáticas que generan colágeno.

 

Suplementos orales de colágeno

Aquellos que vienen en forma de polvo, cápsulas o péptidos de colágeno están ganando popularidad debido a su supuesta mejor absorción. Algunos ensayos clínicos muestran mejoras en la elasticidad de la piel y reducción de dolor articular, pero la mayoría de los estudios tienen posibles sesgos. Además, hay preocupaciones sobre la seguridad y el contenido real de estos productos, ya que no están regulados por la FDA en EE. UU.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 12 de Agosto - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América