Lunes 05 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Tres remedios caseros para quitar un orzuelo en menos de una semana

Generalmente no necesita de ningún tratamiento específico, porque puede desaparecer por sí solo

Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 12:02 pm
Tres remedios caseros para quitar un orzuelo en menos de una semana Tres remedios caseros para quitar un orzuelo en menos de una semana
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El orzuelo en el ojo es un bulto rojo y doloroso que aparece de forma espontánea en el borde del párpado o en la base de la pestaña y puede afectar tanto a niños como adultos.

Su aspecto es similar a un grano o un forúnculo y es causado por una infección bacteriana de las glándulas sebáceas de Zeiss.

Generalmente no necesita de ningún tratamiento específico, porque puede desaparecer por sí solo en unos días. Sin embargo, te compartimos algunos remedios caseros que ayudarán a aliviar los principales síntomas.

 

Síntomas del orzuelo  

El primer síntoma y más evidente es la aparición de la protuberancia roja, seguido del dolor intenso. También puede causar lagrimeo constante y sensación de tener un cuerpo extraño o arenilla dentro del ojo.

Otros síntomas incluyen:

- Un pequeño punto de pus.

- Molestias al parpadear.

- Hinchazón en todo el párpado.

Afortunadamente la mayoría son inofensivos para el ojo, no afectan la visión y tal como señalamos, desaparecen o mejorar por si solos en pocos días. En caso contrario, y persiste la infección, no dudes en acudir al médico.

Freepik

Tratamiento casero

1. Usar compresas tibias ayuda a que el pus salga a la superficie. Para ello, se recomienda humedecer un paño limpio con agua tibia y colocar sobre el ojo durante algunos minutos sin hacer presión. Asegúrate de que no esté caliente y puedas soportarlo sin llegar a quemar el ojo. Esto lo puedes realizar entre 3 y 4 veces al día.

2. Colocar bolsitas de té caliente en lugar de compresas. Una sugerencia es el uso del té negro porque ayuda a reducir la inflamación y, además, tiene propiedades antibacterianas. ¿Cómo hacerlo? Hervir agua y colocar la bolsita en una taza como si estuvieras haciendo el té para beber, dejar reposar y cuando esté a una temperatura soportable colocar sobre el ojo durante algunos minutos. Es esencial que se use una bolsita diferente para cada ojo, y cada vez que lo desees realizar durante el día.

3. Limpiar el ojo con champú para bebés y agua tibia. Aplicar con un hisopo de algodón o un paño limpio sin hacer presión, esto ayudará a mantener el área limpia. También se puede lavar con solución salina, la cual favorece el drenaje y acabar con las bacterias en el área.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?