Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, envió una carta a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, ofreciendo su “colaboración total” en las pesquisas por el colapso del techo del local el 8 de abril. El documento, firmado por Espaillat y su asesor jurídico, Jorge Luis Polanco, recalca que actúa en su rol de gerente de Inversiones E y L, S.R.L., dueña del establecimiento.
En la misiva, Espaillat asegura acoger con seriedad y compromiso las investigaciones y reitera su disposición a trabajar con las autoridades para garantizar el interés general y la búsqueda de la verdad. El empresario evitó hacer declaraciones públicas, pero designó a Polanco como enlace oficial con la Fiscalía.
La tragedia, ocurrida durante un concierto de merengue, dejó 231 fallecidos y 189 heridos, según cifras oficiales. Hasta ahora, las pesquisas se centran en fallas estructurales del edificio, que operaba desde 1975 y había sufrido un incendio en 2023. Las labores de rescate concluyeron el 10 de abril.
El Ministerio Público confirmó que analizará la responsabilidad de Inversiones E y L, S.R.L. en el mantenimiento del local. “Ningún detalle se pasará por alto”, advirtió la fiscal Ramos, sin precisar si Espaillat enfrentará cargos penales.
¿Quién es Antonio Espaillat?
Antonio Espaillat, de 78 años, es un empresario dominicano con cinco décadas en la industria del entretenimiento. Desde 1975, su compañía Inversiones E y L, S.R.L. operaba Jet Set, un ícono cultural de Santo Domingo que albergaba eventos masivos semanales.
Aunque mantuvo bajo perfil mediático, su nombre resurgió en 2023 tras el incendio que dañó parte del local. En ese entonces, aseguró que las reparaciones cumplían “todos los estándares”, según declaraciones a Listín Diario. Sin embargo, familiares de víctimas cuestionan ahora la transparencia de esos trabajos.
Espaillat también es accionista de una cadena de bares en Punta Cana y tuvo breves incursiones en la política local en los 90. Su decisión de colaborar con la Fiscalía marca un giro frente a su inicial silencio tras la tragedia.
Hasta ahora, no se han revelado detalles sobre su patrimonio ni posibles seguros vinculados al local. Abogados consultados señalan que, de comprobarse negligencia, Inversiones E y L podría enfrentar multas millonarias y demandas civiles.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube