Natanael Cano, líder del género corridos tumbados, ignoró las prohibiciones vigentes en Aguascalientes contra los narcocorridos durante su presentación del sábado (3 de mayo) en la Feria Nacional de San Marcos. El músico incluyó en su repertorio canciones con referencias explícitas al narcotráfico, como “Pacas de billetes”, que alude a Joaquín “El Chapo” Guzmán, y “El de la codeína”, lo que motivó a los organizadores a reducir el volumen del audio y posteriormente apagar las luces, culminando el espectáculo de manera anticipada.
“Nos están prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte, pero al final nos vale”, declaró Cano ante el público. Agregó: “Cuerno (Azulado)’ no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. ‘Cuerno’ se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso”.
El incidente ocurre tras la aprobación, el 16 de abril, de una ley local que penaliza expresiones artísticas que promuevan la delincuencia organizada. Aguascalientes es uno de los diez estados mexicanos con restricciones similares, aplicando sanciones desde multas hasta prisión.
¿A qué se debe dicha prohibición?
El 11 de abril, el concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco terminó en caos tras negarse a cantar narcocorridos por restricciones. Grupo Firme evitó interpretar este género en la misma feria el 19 y 20 de abril. Estados Unidos revocó visas al grupo Los Alegres del Barranco el 1 de abril tras exhibir imágenes de “El Mencho” en un concierto.
Las autoridades de Aguascalientes no han emitido declaraciones sobre el caso de Cano. Mientras tanto, Junior H, otro exponente de los corridos tumbados, tiene programado presentarse en la feria el miércoles (7 de mayo).
Billboard Español contactó a representantes de Cano, organizadores y el gobierno local, sin obtener respuestas al cierre de esta nota
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube
.