La tiroides es una glándula pequeña ubicada al frente del cuello. Esta produce hormonas que controlan la forma en el que el cuerpo utiliza la energía, refiere MedlinePlus.
Cuando el funcionamiento de esta glándula se ve alterada causa que se produzcan demasiadas o muy pocas hormonas y esto a su vez provoca diferentes enfermedades y síntomas que afectan la calidad de vida de la persona.
¿Para qué sirven las tiroides?
La función de esta glándula es producir las hormonas tiroxina y triyodotironina que regulan el metabolismo y, además, están involucradas en el control del ritmo cardíaco, la temperatura corporal y el uso de energía en el cuerpo.
Por otra parte, la tiroides sirve para producir calcitonina, una hormona que participa en la regulación del calcio en la sangre y en la formación de los huesos.
Para saber si algo anda mal con la tiroides basta con detectar alguno de los síntomas y si presentas muchos de ellos, no dudes en consultar con un médico para que realice las pruebas que puedan facilitar un diagnóstico y con ello decidir el tratamiento adecuado.
¡Presta atención!
Entre los síntomas más comunes que pueden indicar que algo no marcha bien con la tiroides se encuentran:
1. Cambios en el estado de ánimo. Es posible que los problemas de tiroides puedan provocar ansiedad, depresión y cambios bruscos de humor.
2. Fatiga y cansancio excesivo, que provoca dormir mucho.
3. Aumento o pérdida de peso inexplicable.
4. Problemas de memoria y concentración.
5. Caída o afinamiento del cabello y piel seca.
6. Dolor muscular y adormecimiento.
7. Estreñimiento.
8. Malestar en el cuello o garganta.
9. Presión sanguínea alta.
10. Disminución del deseo sexual.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube