Hablar de masa muscular es muy común entre las personas que acostumbran ejercitarse, pero la verdad es que esto debería ser un tema de importancia para todo el mundo, pues es mucho más que un tema estético o de rendimiento deportivo; ya que puede cambiar la calidad de vida de cualquier persona.
La masa muscular se refiere al tamaño del músculo esquelético y cumplen varias funciones en el cuerpo.
¿Cuál es la importancia de la masa muscular?
Según los expertos, su importancia va más allá del estado físico y la fuerza. Tener suficiente masa muscular puede significar mayor movilidad, resistencia y fuerza, pero también disminuye la posibilidad de osteoporosis y protege las articulaciones de lesiones.
Desafortunadamente, la masa muscular disminuye de manera natural con la edad y si no se hace nada para reemplazar el músculo que se pierde con el paso del tiempo, el porcentaje de grasa corporal aumenta, refiere Mayo Clinic.
Por tanto, es clave aprender cómo se puede lograr el fortalecimiento muscular, no solo para que se vuelva más fuerte, sino, además, porque mejora la salud física y mental.
¿Qué hacer?
Si ya pasas de 40 años y no has comenzado a trabajar en tu cuerpo, es hora de hacerlo. Te compartimos algunos consejos de Pablo Ojeda, nutricionista, quien asegura que adoptar hábitos saludables como ejercicio regular, una dieta equilibrada y manejo del estrés puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, disminuir la masa muscular y ósea, y afectar la salud mental. El experto asegura que realizar algunos cambios, mejorará la calidad de vida de la persona.
Comparte el sitio web La Vanguardia que Ojeda ha dado consejos claves para ayudar a frenar la disminución de masa muscular y ósea en personas entre 45 y 60 años, pues este es el momento perfecto para cuidar las hormonas, la energía y los huesos.
El experto recomienda incluir la proteína en la dieta como primera opción, tener más control a la hora de tomar el sol y exponerse al bronceado, activar el core y el suelo pélvico y evitar los picos de glucosa en el desayuno.
También “pone el foco en la hidratación, el calcio y los fitoestrógenos, y en el descanso de calidad, algo esencial para reducir la inflamación y mejorar las hormonas. El experto acota que, no se debe subestimar el descanso.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube