La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por la elevación de los niveles de glucosa en la sangre. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 112 millones de adultos viven con diabetes en las Américas. Además, destaca que esta es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
Cabe acotar que, una diabetes mal controlada aumenta las probabilidades de complicaciones e incluso de mortalidad prematura.
¿Cómo se debe controlar la diabetes?
Expertos en el cuidado de la salud comparten que para controlar esta enfermedad es clave realizar cambios en el estilo de vida y adoptar hábitos saludables.
Según refiere Mayo Clinic las personas con diabetes deben “mantener los niveles de glucosa en la sangre dentro de los límites recomendados por el profesional de atención médica”.
Para lograrlo, es imprescindible mantener una alimentación saludable y esto implica no solo elegir un determinado tipo de alimento, sino también la cantidad y cómo se combinan. También es esencial mantenerse activo, y para ello el ejercicio es muy importante.
Por otra parte, se deben ingerir los medicamentos recetados, realizar los chequeos médicos con periodicidad, descansar, y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.
Hablan los expertos
Para controlar la diabetes y reducir el riesgo de sufrir otros problemas de salud la Universidad de Yale recomienda no solo tomar el medicamento que recete el médico tratante, sino mantenerse activo físicamente y seguir un plan de alimentación saludable.
Estos son hábitos diarios que se pueden adoptar en casa y que resultan eficientes para el control de la diabetes y mejorar el estado general de salud del paciente.
En tal sentido, los expertos de la Universidad recomiendan aprender qué comer, cuánto comer y cuándo comer. Elegir alimentos saludables favorece el control de la glucosa, ayuda a bajar de peso y reducir el riesgo de enfermedades y otros problemas asociados con la diabetes.
Para ello, debes evitar las frutas o jugos con azúcar añadido; optar siempre por consumir las verduras crudas o cocidas, con poca o ninguna grasa, salsa o aderezos; elegir productos lácteos descremados o bajos en grasa; limitar la cantidad de grasa y dulces que se consumen.
Además, realizar alguna actividad física para mantenerse en movimiento, pues los ejercicios ayudan “a reducir el nivel de glucosa en sangre, mejorar la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, y ayudar a perder peso”.
Una de las maneras de mantenerse activo e incorporar la actividad física a tu día a día puede ser, caminar mientras hablas por teléfono o por los pasillos del supermercado, usar las escaleras en vez del ascensor, caminar desde el lugar de trabajo a casa, por ejemplo.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube