Revelan la dosis exacta de ejercicios para rejuvenecer el cerebro: riguroso estudio de universidad china

La actividad física habitual es fundamental para garantizar un estilo de vida saludable

Martes, 17 de junio de 2025 a las 07:30 pm
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Estudios revelan que los ejercicios ayudan a rejuvenecer el cerebro, mejorar la salud mental y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

La razón es que la actividad física combina movimientos fluidos, respiración controlada y memorización, los cuales se convierten en una herramienta poderosa para preservar la juventud cerebral y mejorar la calidad de vida, refiere el sitio web Infobae.

 

¿Es posible que los ejercicios ayuden a rejuvenecer el cerebro?

La actividad física habitual es fundamental para garantizar un estilo de vida saludable; de hecho, un estudio publicado en el Annals of Behavioural Medicine reveló que los ejercicios pueden aumentar la velocidad de procesamiento a corto plazo en el cerebro, y hasta reducir la edad cognitiva en cuatro años, compartió el sitio web 20minutos.

Partiendo de ello, nace la inquietud, de qué cantidad de ejercicios son necesarias para lograr mejorar la salud mental.

 

Hablan los expertos

Chema González de Echávarri Gómez, neurólogo responsable de la Unidad de Demencias del Hospital Joan XXIII de Tarragona e investigador de la Fundación Pasqual Maragall de Barcelona, señala que el ejercicio físico es uno de los pilares de la neuroprevención, pues no solo es importante para la salud cardiorrespiratoria o muscular, sino también para la salud cerebral y mental, comparte Men`s Health.

De igual manera, el experto comparte que “es importante el ejercicio de fuerza e hipertrofia. Una intensidad elevada va a estimular la masa muscular, que es un tejido endocrino que va a secretar un montón de sustancias al torrente sanguíneo pro rejuvenecedoras”.

También acota que estudios sugieren que los ejercicios promueven la neurogénesis, responsable de la generación de nuevas neuronas.

Sin embargo, los beneficios dependerán de la cantidad e intensidad de los ejercicios que pueda realizar una persona. “En lo que respecta a intensidad, sería moderada si se sitúa entre el 65% y el 75% de tu frecuencia cardíaca máxima, lo que a efectos prácticos es caminar o correr hasta la velocidad en que empieza a faltarnos el aliento para hablar, sin pasar de ahí”. 

Por lo que respecta a la cantidad, José Luis Trejo, neurocientíficos y director del Grupo de Estilo de Vida y Cognición en el Instituto Cajal de Madrid, enfatiza que, depende de la edad y forma física de la persona, de su historial previo de ejercicio físico y de su dieta, refiere La Vanguardia.

De igual manera, según un estudio de la Universidad Normal de Hangzhou (China) liderado por el profesor Chenjie Xu, especialista en Salud Pública, la relación entre ejercicios y edad cerebral “no es lineal, sino que tiene forma de U, de modo que tanto la inactividad como el ejercicio excesivo se asocian con un envejecimiento cerebral acelerado”.

Mientras que la práctica moderada de ejercicios tanto de intensidad moderada como vigorosa, muestra un efecto neuroprotector y se relaciona con un cerebro biológicamente más joven y con un mejor rendimiento cognitivo.

En conclusión, el estudio proporciona información útil e indica que más ejercicios no siempre es mejor, sino que la moderación es la clave, explicó el profesor Xu.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América