Don Omar tras dos décadas habla sobre la historia detrás de "Angelito", canción que marcó un giro en el reggaeton al abordar temas sociales. En entrevista exclusiva, el puertorriqueño confesó: "Yo creo que esta es la primera vez que voy a hablar de qué es Angelito... era la historia del Don Omar de hace mucho tiempo, que vivía la vida buscando con quién simplemente acostarse". Este desahogo personal refleja su reflexión sobre riesgos pasados y un estilo de vida promiscuo que inspiró la narrativa cruda del éxito certificado oro en EE.UU.
Mensaje que desafió al género
Mientras el reggaeton apostaba por ritmos agresivos, Omar lanzó un tema lento con moraleja: "A mí me dijeron todos que estaba loco. En el momento en que el género pedía música urbana, yo quería sacar un tema de crítica social". "Angelito" cuenta la tragedia de una mujer que muere tras un encuentro sin protección, como explicó el artista: "Esa muchacha... se acostó en un instante y ese instante la enfermó. Ese one night stand lamentablemente la hizo morir", convirtiéndose en un llamado a la responsabilidad sexual.
El tema producido por DJ Eliel se filmó en Roma con simbología poderosa: la protagonista como "angelito" y su pareja casual como muerte. Pero su impacto va más allá: es un acto de gratitud personal. Omar reveló: "Escribí Angelito porque recapacité de cuán bien me trató la vida... tuve muchas compañeras por un día y no contraje enfermedades". Esta confesión íntima subraya su evolución hacia la selectividad, transformando su experiencia en advertencia para millones de fans.
Veinte años después, el himno mantiene vigencia con más de 500,000 copias vendidas. Su osadía al mezclar reguetón con conciencia social abrió camino para artistas actuales, demostrando que la música urbana puede educar mientras entretiene. El desahogo de Omar no solo libera su pasado, sino que consolida "Angelito" como faro de prevención en la cultura latina.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube