El cáncer de estómago o cáncer gástrico o estomacal, como también se le conoce, ha venido en aumento en los últimos años a nivel. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un problema de salud pública por su alta incidencia y mortalidad.
Aunque según el Instituto Nacional del Cáncer se desconocen las causas, señalan que, hay varios factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollarlo como, “la infección por Helicobacter pylori (H. Pylori) aumenta el riesgo de cáncer en la parte media y baja del estómago, mientras que la obesidad y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) aumentan el riesgo de cáncer en la parte superior del estómago”.
¿Qué es el cáncer de estómago?
La explicación de los expertos de la Clínica Mayo indican que, consiste en un crecimiento sin control de células en cualquier parte del estómago.
Según explica la Clínica Universidad de Navarra “se produce por el crecimiento descontrolado de las células de la capa interna de este órgano, formando así una masa o úlcera. El cáncer de estómago, o cáncer estomacal, es un tumor de alta mortalidad”.
¿Cuáles son las causas?
Expertos indican que las causas pueden ser múltiples, sin embargo, los factores de riesgo incluyen la edad y sexo. También es mayor la incidencia en Asia oriental Europa del Este y América del Sur. Por otra parte, los antecedentes familiares de cáncer gástrico tienen más probabilidades de desarrollarlo, quienes tienen hábitos dietéticos poco saludables, y las personas con infecciones o bacterias asociadas a úlceras gástricas, pues ello favorece la aparición de un tumor.
Cabe acotar que, según datos la edad es el mayor factor de riesgo para todos los tipos de cáncer, y normalmente se diagnostica en personas después de los 60 años.
Sin embargo, a nivel mundial, se ha producido un rápido aumento en personas menores de 50 años, lo que llama la atención de los médicos, comparte La Razón.
Datos
“Un reciente análisis de datos reveló que entre 2010 y 2019 los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana crecieron un 14,8% solo en Estados Unidos, una tendencia que también se está observando en otras partes del mundo”.
Lo que más sorprende del estudio de datos compartidos por la coautora del estudio, la Dra. Sara K. Char, becaria de oncología Clínica en el Instituto Oncológico Dana Farber es que los casos de cáncer colorrectal aumentaron un 33% entre jóvenes de 15 a 19 años y un 185% en el grupo de 20 a 24 años.
Aunque la causa exacta de dicho aumento no se ha determinado, Char sugiere que se debe a una combinación de factores en el estilo de vida, entre ellos se incluyen el sobrepeso, la dieta típica occidental, el tabaquismo, el consumo elevado de alcohol o la enfermedad del hígado graso o alcohólico.
De igual manera, la experta sugiere como una posible causa, la exposición a microplásticos y los cambios en la microbiota intestinal.
Por otra parte, un estudio publicado en Nature Medicine, ha estimado que, “sin una intervención temprana, en las próximas décadas podrían producirse hasta 15,6 millones de casos de cáncer gástrico, la mayoría de los cuales se atribuirían a la infección por una bacteria común, la Helicobacter pylori. Factores ambientales, cambios en la dieta, estilo de vida poco saludable...”.
En conclusión, según los resultados de los estudios y análisis, todos estos elementos actuando de forma conjunta, pueden provocar un entorno en el organismo que favorece el desarrollo temprano de este tipo de cáncer.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube