Los directivos de "Camino a Somos Tu y Yo" destacan la reconexión con una audiencia joven gracias al impacto de redes sociales y YouTube durante el proceso inicial.
"Este proceso fue, primero, muy bonito de reconectar con una audiencia increíble, como la audiencia más joven", señalan, resaltando el casting virtual que atrajo a más de 20.000 participantes. Este enfoque digital marcó la diferencia: "Es un casting tradicional apoyado en las redes sociales y es una competencia obviamente de un reality de recordación".
La inclusión de íconos como Aran, Rosmery y Gustavo, figuras de la primera temporada, fortaleció el proyecto. "Realmente ellos son unos íconos (...) conocen la serie fueron famosos, su vida artística digamos que se inició en Venevisión", explicaron, añadiendo que su compromiso como jurado ha sido excepcional. El proceso avanza hacia etapas clave: esta semana inician pruebas de baile con 200 participantes, seguido de eliminaciones hasta reducir a 100 o 60 finalistas para las galas sabatinas en el nuevo Estudio 1 de Venevisión.
El proyecto tiene dos fases claras: la actual búsqueda de talento y el reinicio de la producción dramática en Venezuela. "Ya tenemos un cast ya lo tenemos presente (...) empieza el relanzamiento de la producción de Dramáticos en Venevisión". Destacan la unión intergeneracional: "Los papás de esos muchachos los acompañaron y lloraban". La meta es consolidar la marca en ambas generaciones, explorando incluso un "spin-off musical" con canciones propias de alta recordación. Finalmente, subrayan: "El camino continúa somos tú y yo hasta el final nada ni nadie nos separará".
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube