Sabado 26 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Aranceles y caídas de mercados: consejos para abastecerse y manejar su presupuesto en USA

Los expertos sugieren abastecerse de productos necesarios, pero advierten contra las compras de pánico 
 

Lunes, 07 de abril de 2025 a las 08:13 pm
Suscríbete a nuestros canales

Este lunes, las acciones estadounidenses sufrieron una drástica caída debido a la turbulencia financiera provocada por el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. 

El S&P 500 cayó un 4%, entrando en "mercado bajista", mientras que el Nasdaq perdió más del 4.5% y el Dow Jones bajó un 3.78%. 

Esta situación impactó también los mercados europeos y asiáticos, que abrieron con caídas significativas según un reportaje de NBC

Reacción del mercado

Las turbulencias en los mercados financieros son resultado de la magnitud de las propuestas arancelarias de la administración Trump, que buscan transformar el orden económico basado en el libre comercio hacia una economía manufacturera y orientada a la exportación. 

Este cambio podría conllevar un costo incalculable para Estados Unidos, incluyendo un nivel de vida más bajo debido a la disminución de salarios para competir globalmente. 

A pesar de la caída de precios en petróleo y alimentos, Trump minimiza la inflación y critica a China, atribuyendo la situación a administraciones anteriores. 

Su enfoque caótico en la implementación de aranceles ha generado incertidumbre, afectando la confianza de consumidores y empresas, mientras el crecimiento de precios se mantiene.

Impacto en el bolsillo de la ciudadanía

Los nuevos aranceles impuestos por Trump, que se suman a tarifas anteriores y represalias globales, se espera que incrementen los precios de artículos de uso diario. 

Esto ya ha generado incertidumbre en los mercados financieros y podría debilitar el crecimiento económico, aumentando la desigualdad. 

Los aranceles son impuestos sobre mercancías importadas, lo que eleva los costos para las empresas que, a su vez, trasladan estos aumentos a los consumidores. 

Trump sostiene que los aranceles protegerán a las industrias estadounidenses y generarán ingresos para el gobierno.

Sin embargo, la dependencia de una cadena de suministro global significa que los consumidores enfrentarán precios más altos en diversas áreas, desde alimentos hasta reparaciones de automóviles. 

Según Josh Stillwagon, profesor de economía, el impacto en toda la economía será inmediato, afectando directamente a los precios que pagan los consumidores.

Expertos afirman que los aranceles no afectarán a todos de igual manera; por el contrario, podrían agravar las desigualdades económicas. 

Las familias de bajos ingresos sentirán más el impacto del aumento en los precios de productos básicos como alimentos y energía, ya que destinan una mayor proporción de sus ingresos a estos bienes esenciales. 

Según Gustavo Flores-Macías, incluso pequeños aumentos de precios pueden tener efectos desproporcionados en estos hogares.

La disparidad se acentuará con artículos de mayor valor, como automóviles, donde los aumentos proyectados de miles de dólares serán más manejables para quienes tienen salarios más altos. 

Empleos

En cuanto a los empleos, afirman que los aranceles, no solo generan presiones inmediatas sobre los precios, sino que también podrían contribuir al desempleo y a la reducción de ingresos en el futuro. 

Trump sostiene que estos aranceles traerán de vuelta la manufactura a EEUU pero las empresas podrían enfrentar pérdidas de ganancias.

También podrían cambiar sus fuentes de suministro, lo que podría resultar en despidos, especialmente entre las familias de bajos ingresos, que son las más vulnerables. 

Según Gustavo Flores-Macías, estos empleos suelen ser los primeros en desaparecer cuando la economía se ve afectada por los aranceles. 

La economista Susan Helper señala que, aunque en algunos casos los aranceles podrían elevar los salarios, no parece probable en esta situación.

Esto se debe a que la incertidumbre sobre la estabilidad de las tarifas desincentiva a las empresas a invertir y crear nuevos empleos.

Bienes de consumo afectados

Los aranceles afectan las importaciones de casi todos los socios comerciales de EEUU, impactando directamente a los consumidores que dependen de productos fabricados en el extranjero, como frutas, verduras, electrónicos y repuestos de automóviles. 

El aumento de precios variará según el inventario y la preparación de las empresas; se espera que los alimentos perecederos sean los primeros en experimentar incrementos, seguidos de artículos como ropa y electrodomésticos. 

Según John Breyault, las familias de bajos ingresos podrían perder hasta $980 anuales debido a estos aranceles, con un aumento del 17% en los precios de ropa y textiles. 

Además, se estima que los nuevos impuestos a materiales de construcción elevarán el costo promedio de una vivienda nueva en $9.200. 

Redireccionar las cadenas de suministro para priorizar la producción nacional es un proceso complejo que podría llevar años.

Aunque algunos productos no pueden ser sustituidos a gran escala, la inflación seguirá afectando a los consumidores.

Preparación ciudadana

Para prepararse ante los posibles aumentos de precios debido a los aranceles, los expertos sugieren abastecerse de productos necesarios, pero advierten contra las compras de pánico que podrían causar escasez y acelerar el incremento de precios. 

Es importante evitar la compra excesiva de artículos perecederos sin un plan adecuado de almacenamiento. 

También se recomienda buscar alternativas, como productos de segunda mano o marcas genéricas, y evaluar el presupuesto y hábitos de consumo a largo plazo, ya que la situación podría perdurar. 

Los consumidores deben estar atentos a la "shrinkflation", una táctica que oculta aumentos de precios mediante cambios en el tamaño de los envases.

También deben comparar precios unitarios en los supermercados para adaptarse mejor a la inflación.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.