En el condado de Newton, Georgia, el nombre Meta ha dejado de asociarse con redes sociales para convertirse en sinónimo de escasez.
Desde que la empresa inició en 2018 la construcción de un centro de datos de 750 millones de dólares, varios residentes —incluyendo Beverly y Jeff Morris— han experimentado serios problemas con el suministro de agua, según reseña The New York Times.
La vivienda de los Morris, ubicada a tan solo 300 metros del complejo tecnológico, utiliza agua de pozo, y desde el inicio de las obras, sus electrodomésticos comenzaron a fallar por la acumulación de sedimentos.

En pocos meses, los grifos se secaron y la presión de agua se redujo a un hilo. La pareja ha invertido al menos 5.000 dólares en reparaciones, pero reemplazar el pozo costaría cinco veces más, un gasto que no pueden afrontar.
Meta consume más agua
Según expertos como la hidróloga Newsha Ajami, el agua se ha convertido en un recurso tan vital para los centros de datos como la electricidad.
Estas infraestructuras tecnológicas necesitan millones de litros diarios para enfriar sus equipos.
Solo el centro de datos de Meta consume el 10% del total de agua disponible en el condado, lo que ha obligado a las autoridades a considerar medidas extremas: desde aumentar en un 33% las tarifas de agua hasta invertir más de 250 millones de dólares en modernizar sus plantas de reciclaje.
Pozos contaminados, agua marrón y presiones rotas
La historia de los Morris no es un caso aislado. Otros vecinos de Panorama City también reportan dificultades similares. Uno de ellos, Chris Wilson, aseguró que su agua se ha vuelto tan marrón que parece provenir de un arroyo.
Algunos deben cambiar los filtros de agua cada mes debido al exceso de residuos. A pesar de los reclamos, Meta ha negado tener responsabilidad directa y se ha limitado a realizar estudios independientes, sin asumir reparaciones.
Mientras tanto, el condado de Newton se enfrenta a una paradoja moderna: busca atraer desarrollo e innovación, pero corre el riesgo de quedarse sin agua para sus habitantes.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube