Luego de conocerse que el presidente de EEUU, Donald Trump, padece de insuficiencia venosa crónica, muchas dudas han surgido sobre la naturaleza de esta enfermedad y cuáles son sus factores de riesgo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció este jueves que Trump percibió una “leve hinchazón” en la parte inferior de sus piernas, motivo por el cual fue sometido a exámenes médicos.
Sin embargo, aclaró que los resultados no mostraron “ninguna evidencia de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial”, pero sí confirmaron la presencia de insuficiencia venosa crónica. Leavitt destacó que “se trata de un problema habitual en adultos de más de 70 años”.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica y cómo afecta a los adultos mayores?
De acuerdo con MedlinePlus, la insuficiencia venosa crónica es una condición duradera que surge cuando las válvulas en las venas no funcionan correctamente.
Esto puede deberse a un mal funcionamiento valvular o a antecedentes como coágulos sanguíneos previos en las piernas. Entre los factores que aumentan su riesgo están la edad avanzada, antecedentes familiares, obesidad y permanecer mucho tiempo sentado o de pie, señaló Infobae.
Los síntomas más comunes incluyen dolor intenso, sensación de pesadez y calambres en las piernas. Muchas veces se acompañan con picazón, hormigueo y molestias que empeoran al estar en posición vertical y mejoran al elevar las piernas.
Sin embargo, en casos avanzados, aparecen cambios visibles en la piel como hinchazón, resequedad, irritación y venas varicosas superficiales. También puede presentarse engrosamiento cutáneo (lipodermatoesclerosis) y úlceras difíciles de cicatrizar.
Recomendaciones más comunes para quienes sufren esta afección
Para quienes enfrentan síntomas similares o buscan prevenir complicaciones graves relacionadas con esta condición, expertos recomiendan mantener un estilo de vida activo y evitar permanecer mucho tiempo en una misma posición. La elevación periódica de las piernas ayuda a reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea.
Asimismo, llevar una dieta equilibrada y reducir el consumo de ciertos alimentos puede ser beneficioso para quienes padecen hígado graso o problemas vasculares. Entre los cinco peores alimentos para quienes tienen hígado graso se encuentran los azúcares refinados, grasas trans, alcohol en exceso, productos procesados con alto contenido en sodio y carbohidratos simples.
Visite nuestra sección de Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube