Tras la toma de presidencia de Donald Trump, el ICE y la CBP han trabajado en conjunto para hacer cumplir la promesa del empresario neoyorquino de pelear contra la migración.
Una de las formas de realizar estos movimientos ha sido a través de redadas en varios estados. Sin embargo, y de acuerdo a un reporte de TV Azteca, los oficiales de seguridad dejarán de utilizar cámaras corporales en las operaciones de campo.
¿Por qué se da este cambio en los operativos?
Esta decisión viene ya que se han difundido en redes sociales diversas imágenes de agentes realizando redadas y dichas publicaciones indicaban cómo identificar a los agentes que participaron en las redadas.
El principal motivo de este cambio de no usar las cámaras corporales es que hubo una detección de un posible riesgo en la seguridad y se inició una investigación al respecto, dado que algunos usuarios señalaron que se pueden escanear las imágenes y averiguar la identidad de los agentes.
¿Cuántos detenidos tiene ya el ICE registrados?
Hasta la fecha, se estima los agentes del ICE detuvieron a más de 11,000 personas en medio de las deportaciones masivas que planea cumplir Donald Trump en su segundo mandato.
Mientras esto pasa, diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos se han acercado a los ciudadanos para informar sobre cómo actuar en las situaciones en que puedan ser interceptados o interrogados por los organismos oficiales.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube