Desde el mes de enero, California eliminó la necesidad de presentar una licencia de conducir para acceder a empleos que no implican la conducción de vehículos.
Esta decisión, formalizada con la firma de la Ley SB 1100 por el gobernador Gavin Newsom, representa un cambio significativo en el acceso al mercado laboral.
Según Mundo Deportivo, la ley abarca una variedad de sectores, incluyendo atención al cliente, limpieza, ventas, restaurantes, oficinas y fábricas.
Su objetivo es eliminar barreras que han limitado las oportunidades laborales, especialmente para inmigrantes sin estatus migratorio regular y personas con dificultades legales o económicas.
Motivos de la medida
Además de facilitar el acceso al empleo, la Ley SB 1100 busca combatir la discriminación laboral asociada a requisitos innecesarios.
Según el gobierno de California, no hay justificación para exigir una licencia si el trabajo no requiere conducir.
Sin embargo, la presentación de este documento seguirá siendo obligatoria en trabajos que involucren la conducción de vehículos.
Las empresas deberán adaptar sus procesos de contratación, revisando formularios y requisitos mencionados en entrevistas.
Esto para asegurarse de que no se exija un documento que no es pertinente para la mayoría de los puestos.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube