El contar con un seguro médico es de gran importancia en Estados Unidos (EEUU), esto es considerado un beneficio y una responsabilidad, y aunque federalmente no es “obligatorio”, dos estados han determinado que sí lo es en sus territorios.
El país se ha flexibilizado un poco en esta materia, desde hace unos seis años -1 de enero de 2019- se dejó de exigir el pago de una multa a nivel federal, es decir se eliminaron las penalidades económicas para aquellos que no cuentan con seguro médico.
Sin embargo, los estados de Columbia y California siguen considerando que este es un requisito vital para vivir sin inconvenientes, por lo que la ley castiga a aquellos que no cumplen, como lo reseña el portal de Gestión.
Multas en Columbia
El estado exige a sus residentes que cuenten con un seguro médico, de no hacerlo tienen que pagar una penalización al presentar su declaración de impuestos estatales.
El monto difiere del caso, la cantidad se basa en los meses que una persona o familia pasa sin cobertura médica.
En general, la penalización es de:
- $795 por cada adulto y $397.50 por cada niño
- Con hasta un máximo de $2.385 por familia, o un 2.5% de los ingresos familiares que superen el umbral de declaración de impuestos federales.
Así mismo, también toman en cuenta ciertas circunstancias de los que incumplen esta ley para dispensarlos de las multas.
En este sentido se toman en cuenta factores de dos perfiles:
Exenciones por bajos ingresos que se pueden reclamar en su declaración de impuestos:
Incluyendo a aquellos que:
- No tuvieron cobertura por menos de tres meses consecutivos durante el año.
- No residieron en el Distrito de Columbia durante los meses en los que no estuvo cubierto.
- Que están inscritos en la cobertura de DC Healthcare Alliance.
- Ciudadanos estadounidenses que vivieron en el extranjero durante el año fiscal o no estuvieron presente legalmente.
- Membresía en un ministerio de compartir atención médica.
- Miembro de una secta religiosa que se opone conscientemente a aceptar beneficios de salud, incluidos el Seguro Social y Medicare.
- Miembro de una tribu india reconocida a nivel federal.
- Encarcelamiento (cumplir una pena de cárcel o prisión).
Exenciones que debe solicitar a través de DC Health Link: Con dos tipos de exenciones que requieren que presente en una solicitud para obtener la aprobación de DC Health Link
Partiendo de exenciones por dificultades:
- Estar sin hogar.
- Haber sido desalojado en los últimos seis meses o enfrentar un desalojo o una ejecución hipotecaria.
- Recibir un aviso de corte de una compañía de servicios públicos.
- Pasar por violencia doméstica.
- Experimentar la muerte de un miembro de la familia.
- Sufrir un incendio, una inundación u otro desastre natural.
- Se ha declarado en quiebra en los últimos seis meses.
- Tener gastos médicos que no se han podido pagar en los últimos 24 meses.
Y por último, están las extensiones admitidas por acceso a coberturas asequibles.
Multas en California + Excepciones
En este caso, los habitantes también deben pagar una penalización al presentar una declaración de impuestos estatales.
La multa por no contar con un seguro durante todo el año es de $900 por adulto y $450 por un menor de 18 años, y esto es ley desde el año 2020.
Sin embargo, esto no es una ley intransigente, establece excepciones en el cobro de dichas multas para personas que cumplen con ciertas condiciones:
- Inscrito en Medi-Cal de alcance limitado o restringido u otra cobertura similar.
- Ciudadanos que no se encuentran legalmente presentes.
- Ingresos por debajo del umbral de presentación de impuestos estatales.
- Una brecha de cobertura corta de tres meses consecutivos o menos.
- La cobertura de salud es inaccesible, según el ingreso real declarado en la declaración de impuestos sobre la renta estatal.
- Ciudadanos residentes en el extranjero o residentes de otro estado.
- Miembros de un ministerio de asistencia sanitaria compartida.
- Miembros de tribus reconocidas a nivel federal, incluidos los nativos de Alaska, u otras personas elegibles para recibir servicios a través de un proveedor de atención médica indígena o del Servicio de Salud Indígena.
- Encarcelamiento (en la cárcel, excepto encarcelamiento en espera de la resolución de los cargos).
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube