Con el inicio de la temporada de impuestos, es importante que las personas dedicadas a trabajar como delivery en aplicaciones como Uber y Lyft, se mantengan informados de los deducibles que pueden aplicar en su declaración fiscal.
Un carrusel informativo compartido por la usuaria @maienusa, habla de todas las deducciones que puedes aplicar este año fiscal 2024.
Lo primero que debes tener claro es que, toda inversión realizada con el objetivo de ejercer funciones como delivery y que mejoren la calidad del servicio prestado, son elegibles para ser presentados como un deducible en tu declaración de impuestos.
¿Cuáles son los tipos de deducciones?
El Servicio de Impuestos Internos (IRS), permite a los delivery aplicar una deducción estándar por millaje o métodos de costos reales. La tarifa de deducción por milla es de $0.67.
Pero, cuando decides usar el método de costos reales aquí pueden ser incluidos gastos como gasolina, mantenimiento, reparaciones, neumáticos, seguro del auto, registro y depreciación del vehículo.
Incluso, puedes reportar las comisiones de viaje que hacen las apps, porque se toma como un gasto empresarial.
¿Qué recomienda el IRS?
La renta básica de tu equipo móvil, la compra de un seguro para el carro, los productos que compras para los clientes y la inversión que haces para mantener tu vehículo limpio se puede usar como deducible.
Según el IRS, el valor depreciado del auto puede ser deducido cuando hagas tu declaración de impuestos, si trabajas de forma independiente para este tipo de empresas.
Se les recomienda a los trabajadores siempre guardar todas las facturas o recibos de gastos, relacionados con el trabajo y descargar un contador de millas será de mucha utilidad.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube