El Formulario G-28, también conocido como Forma G28, es un documento crucial en procesos de inmigración, especialmente en situaciones de deportación.
Aunque suene complejo, este formulario es una herramienta fundamental para proteger tus derechos y asegurar un proceso justo.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el Formulario G-28, para qué sirve, cómo completarlo correctamente y dónde presentarlo, reseña Conexión Migrante.
¿Para qué sirve el Formulario G-28?
En caso de que seas detenido por un agente de inmigración, es de suma importancia que tengas a la mano el Formulario G-28.
Este documento te permite designar a un abogado o representante legal para que te represente en tu caso y te brinde asistencia legal.
Al momento de la detención, entrega el Formulario G-28 al agente y solicita de inmediato comunicarte con tu abogado o representante legal.
Ellos podrán tomar las medidas necesarias para proteger tus derechos y evitar una posible deportación.
Recuerda que el Formulario G-28 es una herramienta fundamental para defenderte en procesos de inmigración.
No dudes en informarte sobre tus derechos y cómo utilizar este formulario a tu favor, señala Conexión Migrante.
Si enfrentas una detención por parte de un oficial de inmigración, tu abogado puede jugar un papel crucial para proteger tus derechos y evitar una posible deportación.
Al tener el Formulario G-28, tu abogado está autorizado para comunicarse con el oficial de inmigración a cargo de tu caso.
¿Qué puede hacer tu abogado por ti?
Explicar tu situación migratoria: Tu abogado podrá presentar tu caso de manera clara y concisa, destacando cualquier factor atenuante o evidencia que pueda ayudarte a evitar la deportación.
Velar por tus derechos legales: Tu abogado se asegurará de que tus derechos sean respetados durante todo el proceso, incluyendo el derecho a un debido proceso y a una audiencia justa.
Solicitar la suspensión de la deportación: En algunos casos, tu abogado puede solicitar una suspensión de la deportación, ya sea por motivos humanitarios, lazos familiares en los Estados Unidos o temor a persecución en tu país de origen.
Es crucial que busques un abogado de inmigración con experiencia en leyes migratorias si no cuentas con representación legal.
Para aquellos que buscan obtener un beneficio de inmigración o algún tipo de alivio migratorio a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), es importante saber que pueden ser representados por un abogado o representante legal acreditado por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
Así debes llenar el Formulario G-28
Completar correctamente el Formulario G-28 es esencial para evitar retrasos en tu trámite migratorio. Sigue esta guía paso a paso para hacerlo de forma precisa:
Datos del Solicitante:
- Nombre completo tal como aparece en tus documentos de inmigración.
- Número de Registro de Extranjero (si lo tienes).
- Dirección postal completa y número de teléfono actual.
Datos del Abogado o Representante Legal:
- Nombre completo del abogado o representante legal acreditado por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
- Número de registro del abogado o representante ante la BIA.
- Dirección postal y número de teléfono de su oficina.
Alcance de la Representación:
- Especifica claramente si el abogado o representante te representará en todas las etapas de tu caso o solo en aspectos específicos.
Firmas:
- Tanto tú como tu abogado o representante legal deben firmar el formulario en las secciones designadas.
Visita nuestra sección: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube