¡Atención! La ciudad de Texas que aprueba colaborar con ICE: ¿Cómo afecta a indocumentados?

Esta iniciativa autoriza a los agentes de policía, tras recibir la capacitación necesaria, a trabajar con el ICE para verificar el estatus migratorio de los detenidos.

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 11:48 am
texas ice

El Concejo Municipal de Keller, Texas, aprobó por unanimidad que el departamento de policía de la ciudad participe en el programa federal 287(g). 

Esta iniciativa autoriza a los agentes de policía, tras recibir la capacitación necesaria, a trabajar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para verificar el estatus migratorio de los detenidos.

La decisión no modifica las patrullas ni los arrestos habituales, pero ha suscitado inquietud entre la comunidad hispana. 

Sus principales preocupaciones se centran en cómo podría afectar a las personas que no poseen documentos migratorios, reseña Univision.

¿De qué trata el programa 287(g)?

Este programa autoriza a ciertos oficiales locales, después de recibir capacitación de ICE, a verificar el estatus migratorio de individuos que ya están bajo custodia en la cárcel local. 

Sin embargo, no les permite realizar arrestos por motivos de inmigración durante patrullas de rutina, ni detener a alguien basándose únicamente en su estatus migratorio. 

Según explicaron las autoridades, el acuerdo solo se aplicará en el centro de detención de Keller y no alterará las operaciones policiales o los controles en las calles.

¿Qué dice la comunidad sobre la colaboración de la ciudad de Keller, Texas con ICE?

Antes de la votación, el concejo se reunió con representantes de ICE para obtener más información. 

Mientras esto ocurría, una multitud de manifestantes se concentró frente al Ayuntamiento para expresar su rechazo al acuerdo.

En la reunión del concejo, la mayoría de los participantes que tomaron la palabra se opusieron al acuerdo. Se levantaron inquietudes sobre cómo el programa podría afectar la relación de confianza entre la policía y la comunidad hispana. 

Además, se argumentó que, aunque no se aplica a quienes no están arrestados, la medida podría causar temor en aquellos que esperan resolver su situación migratoria.

¿Cuál es el siguiente paso tras la firma del acuerdo?

En los meses siguientes, Keller capacitará a sus empleados para poner en marcha el acuerdo. 

Al mismo tiempo, organizaciones de la comunidad están organizando reuniones para informar sobre el programa y sus posibles efectos, así como para detallar los derechos que tiene cualquier persona arrestada en la cárcel local, sin importar su situación migratoria.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 23 de Septiembre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América