La estafa le costó casi $7.000… y la vida: muere tras ataque al corazón por llamada falsa de “Wells Fargo”

El caso ha generado alarma sobre una modalidad de fraude que se extiende rápidamente por todo Estados Unidos

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 05:00 pm
La estafa le costó casi $7.000… y la vida: muere tras ataque al corazón por llamada falsa de “Wells Fargo” La estafa le costó casi $7.000… y la vida: muere tras ataque al corazón por llamada falsa de “Wells Fargo”

Un hombre de Texas murió de un infarto poco después de perder todos sus ahorros a raíz de una estafa bancaria que involucraba su cuenta de Wells Fargo.

Paul Schendel, de 52 años y residente de Houston, fue víctima de una compleja estafa en la que los delincuentes se hicieron pasar por empleados del banco para vaciar su cuenta, reseña el portal The Sun.

El caso ha generado alarma sobre una modalidad de fraude que se extiende rápidamente por todo Estados Unidos.

La secuencia comenzó con una llamada telefónica en la que un supuesto agente de Wells Fargo le advirtió a Schendel sobre una actividad sospechosa en su cuenta.

La llamada parecía auténtica: usaba identificación de número falsificada y detalles precisos sobre sus transacciones. Poco después, una mujer que decía formar parte del equipo de seguridad del banco se presentó en su casa.

Confiado, Schendel le entregó su tarjeta de débito. Ella la cortó frente a él, colocó los pedazos en un sobre y se los llevó.

Sufrió un ataque al corazón

Al día siguiente, Schendel acudió a una sucursal real de Wells Fargo, donde le informaron que había sido víctima de un fraude y que probablemente no recibiría ningún reembolso.

Ese mismo día sufrió un ataque cardíaco fatal. Su familia sostiene que el impacto emocional de perder $6,800, sus ahorros de toda la vida, fue determinante en su fallecimiento.

La estafa sufrida por Schendel no es aislada. Casos similares se han reportado en distintas partes del país, con delincuentes que acceden a información personal y simulan llamadas oficiales del banco.

Más casos de estafa

Otro cliente de Wells Fargo, Scott Merovitch, perdió $20,000 en una estafa casi idéntica en mayo. Según datos de la FDIC, las suplantaciones de identidad bancaria se multiplicaron por veinte entre 2019 y 2022.

Las autoridades advierten que estas estafas pueden parecer convincentes y apelan a la urgencia. Recomiendan desconfiar de cualquier contacto inesperado de supuestos empleados bancarios y nunca entregar tarjetas o contraseñas, aunque la persona se presente físicamente.

El impacto de estos fraudes va más allá de lo económico: también puede generar graves consecuencias físicas y emocionales.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sabado 09 de Agosto - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América