Los expertos meteorológicos están vigilando de cerca la posible formación temprana de la tormenta Andrea, que podría impactar Florida como el primer ciclón de la temporada de huracanes del Atlántico 2025.
Los modelos climáticos sugieren que este año podría presenciar una actividad de huracanes inusualmente alta, marcando un período de intensa actividad ciclónica en las próximas décadas.
¿Cuál será el primer huracán de la temporada 2025 que podría llegar a Florida?
Los indicios de una posible formación temprana de ciclones en el Atlántico han sido señalados por los meteorólogos, reseña La Nación.
A pesar de que la temporada de huracanes se inicia formalmente en junio, la ocurrencia de tormentas nombradas en mayo es un fenómeno relativamente común. Un análisis retrospectivo muestra que, desde 2015, la actividad tropical pre-junio solo estuvo ausente en cuatro años.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha designado el nombre de Andrea para la primera tormenta tropical que se forme en 2025.
Este nombramiento dará inicio a una temporada que se pronostica como potencialmente histórica en cuanto a actividad ciclónica en el Caribe y el sureste de los Estados Unidos.
¿Por qué la temporada de huracanes 2025 podría ser la más activa?
AccuWeather pronostica que la temporada de huracanes de 2025 podría generar entre 13 y 18 tormentas con nombre. Se estima que de estas, entre siete y diez alcanzarán la fuerza de un huracán.
Además, anticipan que al menos tres a cinco de estos ciclones se intensificarán hasta convertirse en huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior en la escala de Saffir-Simpson.
Diversos elementos apuntan a una temporada de huracanes activa:
Aguas oceánicas cálidas: Las temperaturas superiores a lo normal en el Atlántico y el Caribe aportarán el combustible esencial para el desarrollo de los ciclones.
Influencias climáticas globales: Si bien El Niño podría no tener un impacto significativo al principio de la temporada, la potencial llegada de La Niña alrededor de septiembre podría exacerbar la actividad de tormentas.
Intensificación veloz de ciclones: Se ha observado en años recientes que los huracanes tienden a ganar fuerza rápidamente justo antes de impactar tierra, complicando las labores de evacuación y la respuesta ante emergencias.
Cabe mencionar que, este año, un sistema meteorológico conocido como el Giro Centroamericano podría acelerar la aparición de ciclones.
Este extenso sistema de baja presión, que típicamente se desarrolla en mayo, incrementaría la humedad en América Central, el Caribe y el sur de Florida, creando un ambiente favorable para la génesis de tormentas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.