Un juez federal en Brooklyn detuvo el intento de la administración Trump de finalizar prematuramente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes haitianos.
El tribunal dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) infringió la ley al apresurarse a revocar las protecciones contra la deportación y los permisos de trabajo para más de medio millón de personas.
Esta resolución llega después de que el DHS, bajo la dirección de la secretaria Kristi Noem, rescindiera la extensión de 18 meses de la designación de Haití al TPS, una medida otorgada por el expresidente Joe Biden a principios de este año, reseña CNN en Español.
Aunque la designación original se había extendido hasta el 3 de febrero de 2026, la administración Trump intentó acortarla, primero fijando una nueva fecha de finalización para el 3 de agosto y luego posponiendo su entrada en vigor al 2 de septiembre.
Veredicto del juez federal con respecto al TPS para haitianos
El martes, el juez federal de distrito Brian Cogan determinó que la secretaria Noem incumplió los requisitos legales establecidos por el Congreso, como la necesidad de evaluar la realidad actual en Haití, antes de finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS).
“La Secretaria Noem no tiene autoridad legal ni inherente para anular parcialmente la designación de TPS de un país”, expresó Cogan.
“Su anulación parcial debe declararse ilegal según la Ley de Procedimiento Administrativo”, añadió.
“Los perjuicios de los demandantes son reales e inminentes. No pueden subsanarse mediante una indemnización por daños y perjuicios. Si la anulación parcial permanece vigente hasta la resolución final de este caso, los demandantes perderán su derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos, basándose en lo que el Tribunal ya ha determinado como una acción ilegal”, precisó.
Más restricciones migratorias para haitianos
A partir del 9 de junio de 2025, los ciudadanos de Haití se encuentran bajo una prohibición de viaje ejecutiva para ingresar a Estados Unidos.
Esta medida se suma al reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la cancelación inmediata del programa de "parole humanitario". Dicho programa beneficiaba previamente a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Ambas acciones forman parte de un conjunto de estrategias implementadas por el gobierno estadounidense con el objetivo de contener la inmigración irregular.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube