La política de deportación en Estados Unidos (EEUU) se supone que prioriza la captura de extranjeros con historial delictivo.
Sin embargo, parece que en aras de cumplir con las llamadas “metas”, más del 40% de los detenidos resultan ser indocumentados que no han cometido delitos, como lo reseña el portal de Directorio Noticias.
Según indican los reportes, los operativos llevados a cabo por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado durante las primeras dos semanas de febrero.
Esto se ha evidenciado con un alto número de detenciones, señalan que, durante este período (las dos primeras semanas de febrero), ICE ha detenido a 4.422 personas en todo el país.
Sin embargo, de este total, 1.800 migrantes no tenían antecedentes penales ni cargos pendientes, lo que representa el 41% de los arrestos.
Aunque indican que han reforzado sus medidas de control migratorio, priorizando ciertos perfiles en los arrestos, todo indica que las deportaciones se realizan sin tomar en cuenta estos aspectos.
Más sobre la situación de las deportaciones en USA
Sin embargo, se ha venido advirtiendo que las instalaciones de detención del ICE no pueden con la alta carga.
Para inicios de febrero, la población detenida era de 39.238 personas, y en solo dos semanas subió a 41.169, acercándose al límite nacional de 41.500 plazas disponibles.
Aunque una parte se encuentra en un proceso de “expulsión acelerada”, lo cierto es que el 87% de los detenidos enfrenta procedimientos de deportación que pueden tardar meses o incluso años en resolverse.
Hasta el punto de que, en la actualidad, los tribunales de inmigración tienen un retraso de 3.6 millones de casos.
Ahora resulta que, identificar la situación no es tan simple, ya que, desde el 1 de febrero, ICE dejó de publicar el total de arrestos diarios.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube