"Fuga de talentos" agrava déficit de fisioterapeutas

Lunes, 07 de septiembre de 2015 a las 07:30 pm
"Fuga de talentos" agrava déficit de fisioterapeutas "Fuga de talentos" agrava déficit de fisioterapeutas

Redacción Dayana Escalona/ [email protected]

Los fisioterapeutas son, por referencia, el segundo contacto que debe hacer un paciente en cualquier especialidad médica, pero en Venezuela cada día se reduce el número de estos profesionales, quienes parten al exterior seducidos por la idea de mejorar la calidad de vida y las condiciones de remuneración.

Fiorelix Salazar,  secretaria de Actas y Correspondencia de la Federación Venezolana de Fisioterapeutas, indica que esta situación los tiene muy preocupados, porque semanalmente reciben solicitudes de certificación de registro de agremiados que se van del país.

“En Venezuela no llegamos a cuatro mil fisioterapeutas, y por cada cinco mil pacientes deberíamos contar con tres profesionales en esta área. Lamentablemente no somos suficientes para cubrir la demanda en pacientes”, detalló Salazar.

Ayer, 7 de septiembre, fue el Día Mundial de la Fisioterapia. Cada año se celebra con seminarios, charlas, debates y eventos, con el objetivo de difundir información sobre la actuación de esta práctica médica en la sociedad contemporánea.

El Centro Nacional de Rehabilitación, adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), lleva un registro de la tasa de incidencia por consulta, donde destacan los accidentes en moto como primera causa, seguidos de heridas por armas de fuego, accidente cerebro vasculares y siniestros laborales. En el campo de la fisioterapia la preponderancia es de patologías de la columna.

Julio Arvelo, presidente de la Federación Venezolana de Fisioterapeutas, denunció la existencia de un grave problema con las academias “piratas”, las cuales ofertan cursos en el área, cuando existen en todo el país unas nueve escuelas con rango universitario.

“Nuestra profesión tiene rango universitario por mandato de nuestra Ley de ejercicio. Antes, esta carrera sólo se estudiaba en Caracas. En la actualidad se encuentra disponible en varias entidades, como por ejemplo Tucupita, Caripito y San Juan de Los Morros”, explicó Arvelo.

Adicionalmente, hay centros de terapias públicos disponibles en el Hospital Militar, El Llanito, Los Magallanes de Catia, Hospital Vargas, Rísquez y el Centro Nacional del Ivss; así como las salas de rehabilitación en los Barrio Adentro tipo II.

También existe un diverso abanico de consultorios privados que prestan estos servicios, como los de  la quinta La Clemencia, en la avenida Antonio Guzmán Blanco (Cota 905), que cuentan con todos los equipos y comodidades necesarios.

 Lea más en su Diario 2001

2015-09-08

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 18 de Agosto - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América