Viernes 28 de Febrero - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

ONU no revela otros dos casos químicos que investigará en Siria por seguridad

Miércoles, 31 de julio de 2013 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

La ONU evitó hoy confirmar el emplazamiento exacto de dos de los tres posibles casos de uso de armas químicas que investigará su misión de expertos en Siria por motivos de seguridad.

"Además del incidente de Jan al Asal (denunciado por el Gobierno sirio), la misión investigará otros dos incidentes, pero el emplazamiento se mantendrá en secreto por motivos de seguridad", dijo hoy ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

El régimen de Bachar al Asad acusa a los rebeles de haber lanzado el pasado 19 de marzo proyectiles con sustancias químicas en Jan al Asal, en la provincia de Alepo, donde según las autoridades murieron 26 personas, 16 de ellas soldados.

Por su parte, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal agrupación opositora siria, acusó al régimen de ese ataque en Jan Asal y de otro similar con armas químicas en Ataiba, en la periferia de Damasco.

Mientras, el Reino Unido, Francia y Estados Unidos son algunos de los países que han presentado pruebas de otros supuestos ataques químicos en Siria, de los que culpan a las fuerzas leales al régimen de Al Asad.

El portavoz de la ONU confirmó hoy que la misión de expertos independiente encabezada por el profesor sueco Ake Sellström está ya en La Haya y planea viajar a Damasco "en unos días" a la espera de resolver los últimos preparativos logísticos y legales.

Además de la jefatura de la misión, el equipo de investigadores incluirá también a diez expertos de la Organización para la Destrucción de Armas Químicas (OPAQ) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tanto el régimen como los rebeldes se acusan recíprocamente de haber empleado armas químicas, y en marzo Ban anunció que la ONU investigaría ese posible uso, pero sin que hasta ahora hayan podido viajar a Siria por desacuerdos con Damasco.

La ONU y el Gobierno sirio anunciaron el pasado fin de semana un acuerdo sobre "los medios para seguir adelante" con la misión que debe investigar el presunto uso de armas químicas en el conflicto en ese país.

Desde que se inició la guerra civil en Siria, en marzo de 2011, han muerto más de 100.000 personas y casi siete millones necesitan ayuda humanitaria de emergencia, según las últimas cifras de Naciones Unidas. EFE