Miércoles 26 de Marzo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

El presidente Maduro visita a San Vicente y Las Granadinas

Domingo, 01 de noviembre de 2015 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

2001.com.ve

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reanudó hoy en San Vicente y Las Granadinas la gira por países caribeños que inició a mediados del pasado mes de octubre en Surinam, Antigua y Barbuda y Santa Lucía.

En declaraciones a periodistas en el aeropuerto de esa isla caribeña, en una transmisión de la televisión estatal de Venezuela Maduro dijo que la región "ha retomado los sueños de justicia, igualdad y de libertad" y transita ahora "el camino de la construcción de una patria grande llena de estabilidad económica, social, energética y política".

"Un Caribe que poco a poco va adquiriendo una fortaleza, un poder económico, tecnológico, científico y humano" que a la postre se convertirá, dijo, "en ejemplo para el mundo de convivencia y hermandad".

Al igual que en su visita hace dos semanas por Surinam, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, Maduro repitió hoy que "de no existir" Petrocaribe, el acuerdo regional de venta de petróleo venezolano en condiciones ventajosas, la zona "sería un Mediterráneo", en referencia a la crisis de refugiados que llegan a diario a Europa.

"Cuando uno ve cómo está el Caribe hoy y cómo está el Mediterráneo uno puede decir: ‘ha valido la pena Petrocaribe, ha valido la pena la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestro América (Alba) y el esfuerzo del comandante (cubano) Fidel Castro y del comandante (venezolano fallecido) Hugo Chávez'", que idearon ambas instancias regionales, añadió.

El jefe de Estado venezolano fue recibido por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien en una entrevista previa a la emisora estatal venezolana VTV dijo que a Maduro se le pretende derrocar como sucedió, por ejemplo, en 1973 con el entonces presidente de Chile, Salvador Allende.

"Yo no tengo duda alguna que algún país en esta parte del mundo estaría más feliz con cualquier otro gobierno en Venezuela y usaría sus medios y su poder económico para lograrlo, como en Chile contra el presidente Allende", dijo en aparente alusión a Estados Unidos.

"En el mundo hay dos modelos de integración: el tradicional impuesto por el poder económico mundial, y el modelo de integración humanista para el desarrollo y fortalecimiento de los pueblos que ha impulsado el Estado venezolano", declaró.

Con información de EFE

2015-11-02