Lysaura Fuentes
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV) publicó la cifra de la CBF correspondiente al mes de diciembre de 2015.
La CBF registró un incremento de 139.273,68 bolívares, que equivale a un aumento de 17.420, 05 bolívares (14,3%), en relación al mes de noviembre.
La Canasta Básica Familiar (CBF) se conforma por una serie de bienes y servicios indispensables para las familias con la intención de satisfacer sus necesidades básicas de consumo, contempla alrededor de 400 artículos, entre los que se encuentran: alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, transporte, recreación y cultura, educación.
Según el informe del Cendas, la variación anualizada para el lapso de diciembre 2014-diciembre 2015 es 361,5 %. Esto quiere decir que se necesitan 14,4 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar para cinco miembros.
Recordemos que la cifra y el concepto de la CBF no es igual a la de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) que se refiere a un conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades mínimas de calorías en un hogar típico de cinco personas o más; es decir para ser precisos, la CBF es todo lo que tenga que ver con bienes y servicios y la CAF engloba solamente un conjunto de alimentos.
Según el Cendas-FMV, La CAF se situó para el mes de diciembre de 2015 en 93.600,00 bolívares, incrementando Bs. 14.344,74, reflejando un 443,2%.
Conociendo estas diferencias, estos son los rubros de la Canasta Básica Familiar que aumentaron su precio:
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran.
Los Alimentos subieron 14.344,74 bolívares (14,3%). Aumentaron de precio: raíces, tubérculos y otros, 29,4%; frutas y hortalizas, 27,4%; pescados y mariscos, 22,6%; azúcar y sal, 22,5%; carnes y sus preparados, 21,3%; salsa y mayonesa, 19,1%; cereales y productos derivados, 11,9%; granos, 11,2%; café, 3,2%; leche, quesos y huevos, 2,0% y grasas y aceites 1,3%.
Salud aumentó 19,7%, debido al incremento de precio del Gengimiel –adulto y pediátrico-, de 225,00 a 281,67 bolívares (25,2%), y del analgésico -Atamel Forte-, de 96,67 a 106,67 bolívares (10,3%).
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.260,04%.
Escasez
Veinticuatro productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo: el 41,37% de los 58 productos que contiene la canasta.
Además escasean otros productos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 53 productos en este registro.
Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron 396,67 bolívares (14,3%). El jabón de baño, de Bs. 21,67a Bs. 31,67,46,1%; la afeitadora desechable, de Bs. 76,67 a Bs. 110,00,43,5%; el detergente, de Bs. 126,67 a Bs. 170,00,34,2%; la esponja, de Bs. 106,67 a Bs. 140,00,31,2% y el desodorante, de Bs. 76,67 a Bs. 96,67,26,1%.
Vestido y calzado aumentó 1.622,23 bolívares, como promedio mensual, 13,8%.
El alquiler de vivienda aumentó 9,5% con relación al mes de noviembre. El rubro de servicios públicos básicos aumentó 6,0%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 33,33%, que subió de 15,00 a 20,00 bolívares en la ciudad de Caracas. Educación subió 1,6%.
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 535,00 bolívares./Con información de Cendas-FMV
2016-01-25