Los desastres naturales son eventos impredecibles, que en cuestión de segundos pueden cambiarle la vida. Un terremoto, la erupción de un volcán, huracanes, lluvias torrenciales y hasta un Tsunami, son desastres en donde los organismos de seguridad más preparados y las personas expertas en tragedias de este tipo, pueden verse sobrepasadas.
Sin embargo, la misión de dichas organizaciones y de la ciudadanía, en pleno, es prepararse lo más que se pueda, para saber cómo actuar acta contingencias de este tipo.
La Organización No Gubernamental de búsqueda y salvamento (Onsa), realizó recientemente un conversatorio sobre los tsunamis y qué hacer, en caso de, donde ofrecieron una serie de tips, que bien son cosas sencillas, pero que podrían salvarle la vida.
¿Qué es un tsunami?
El museo de Ciencias de Puerto Rico define a un tsunami como "una serie de olas poderosas que se generan en un cuerpo de agua con gran volumen (un océano o mar), ya sea por la ocurrencia de un terremoto, un deslizamiento submarino, una erupción volcánica o por el impacto de un meteorito".
Onsa explica que lo ´primero que se debe hacer ante un desastre natural como este en mantener la calma y evaluar la situación en la que se encuentra la persona y su alrededor.
Recomendaciones ante un alerta de Tsunami
- Si sientes un sismo violento que te dificultó mantenerte en pie o ves que se recoge la mar, desaloja el área hacia una zona de mayor altura, lejos de cualquier cuerpo de agua.
- Si recibes información oficial de Alerta, Amenaza o Estado de Alarma de Tsunami, dirígete hacia una Zona de Seguridad para Tsunami (ZST), Zona Libre de Inundación (ZLI) o dirígete al Punto de Encuentro ante un Desastre (PED), más cercano.
- Si estás en una embarcación y el tiempo lo permite, navega hacia mar adentro (mín. a 150 m. de profundidad y al menos a ½ MN de la costa). Las embarcaciones que permanezcan en muelle, correrán alto riesgo de hundirse y causar severos daños a las operaciones portuarias.
- Si no existe tiempo para un desalojo coordinado, dirígete hacia zonas lo más altas posible. Realiza el desalojo a pie y evita usar el automóvil. Aléjate de ríos, terrenos pantanosos y zonas de baja altura.
- Si no puedes llegar hasta una zona en altura, sube dos o tres pisos superiores o al techo de una construcción sólida. Como última opción, súbete a lo alto de un árbol firme.
- Permanece atento a las instrucciones emitidas por las autoridades y mantente informado con una radio o televisor a pilas.
- Vuelve a tu lugar de origen, solo cuando las autoridades te indiquen que es seguro hacerlo.
Visite nuestra sección de Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube